Históricamente presente en toda la península, su categoría UICN actual en España es Casi Amenazado, aunque existen situaciones diversas. Por un lado, la nutrida población del cuadrante noroeste peninsular en general se encuentra en expansión. Por otro, hay una población relicta de situación incierta en Sierra Morena y, finalmente, está la reciente colonización de áreas del noreste (Pirineo) por lobos originarios de la población italo-francesa (Blanco y cols. 2007). Especie mediática y controvertida donde las haya, el lobo es percibido a la vez como una amenaza para los ganaderos, un preciado trofeo para los cazadores, un superpredador capaz de contribuir a la regulación de la sobreabundancia para los ecólogos, una vaca sagrada para el público menos informado, y un quebradero de cabeza para políticos y gestores (Oroschakoff y Livingstone 2017).
El lobo se encuentra en expansión en Europa (Chapron y cols. 2014), y también en la mitad norte de España. Pero las cifras de caza declaradas por las Comunidades Autónomas no reflejan esta tendencia, seguramente porque no siempre se declaran los ejemplares controlados por las propias administraciones por daños al ganado, que seguramente sobrepasan con creces el número de cazados. Y por supuesto tampoco aparecen los lobos eliminados de forma ilegal. En lo que va de siglo XXI, sólo Castilla y León declara lobos cazados (1244, entre 37 y 122 al año).
El lobo cumple una misión importante en los ecosistemas bien conservados: contribuye a la regulación de cérvidos, jabalíes y mesocarnívoros, provocando múltiples efectos en cascada (Ripple y cols. 2012 y 2013, Tanner y cols. 2019). El problema es lo que definimos como ecosistemas bien conservados, y dónde encontrar el equilibrio con otros usuarios del medio, particularmente los ganaderos. Desde el conocimiento científico, pocos discuten la necesidad de controlar las poblaciones abundantes de lobo cuando estos afectan de forma severa a los intereses ganaderos (Sáenz de Buruaga 2018).
En nuestra opinión, la forma más sensata de llevar a cabo este control es la caza. Si en España había 2.000 lobos hace 15 años (Blanco y cols. 2007) y su expansión ha continuado desde entonces, parece razonable aprovecharlo como recurso cinegético, y no sólo al norte del Duero. El control de lobos por parte de las administraciones implica gastar dinero público en una actividad que, bien gestionada, generaría recursos económicos y contribuiría a mejorar la percepción del mundo rural sobre el lobo.
Christian Gortázar
Sanidad y Biotecnología (SaBio)
Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos IREC
Universidad de Castilla – La Mancha & CSIC
Garrido, Ferreres y Gortázar. «Las especies cinegéticas españolas en el siglo XXI»
Blanco y cols. (2007). Lobo. En Palomo, Gisbert y Blanco (eds.). Atlas de Mamíferos Terrestres. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.
Chapron y cols. (2014). Recovery of large carnivores in Europes modern human-dominated landscapes. Science 346: 1517-1519.
Oroschakoff y Livingstone (2017). Wolves return to haunt EU politics.
Ripple y Beschta (2012). Large predators limit herbivore densities in northern forest ecosystems. European Journal of Wildlife Research 58: 733-742.
Ripple y cols. (2013). Widespread mesopredator effects after wolf extirpation. Biological Conservation Volume 160: 70-79.
Sáenz de Buruaga (2018). Lobos. Rimpego, León: 208 pp.
Tanner y cols. (2019). Wolves contribute to disease control in a multi-host system. Scientific Reports 9: 7940.
No hay más artículos de este autor
Salvemos el Ebro
Rubén Martínez Camarasa
El ‘mascotismo ilustrado’: engaños, propagandas y mentiras del animalismo radical
ARRECAL
Lobo, la mayor traición al mundo rural
Fundación ARTEMISAN
Carta abierta al director general de Derechos de los Animales
ARRECAL
La caza en Galicia en tiempos de pandemia
Fernando Rois Rois
10 calibres para la nueva temporada
R. González Villarroel (244922 lecturas)
Los otros calibres que no son del 12
Pedro A. Suárez (211390 lecturas)
Diez razas de perros para disfrutar de la temporada
E. B. y J. A. C. (208998 lecturas)
Antes de salir de caza: ¿su escopeta le queda bien?
Gonzalo Gómez Escudero (144626 lecturas)
Rifles para caza mayor, pero... ¿Cuánta precisión se necesita?
Pedro A. Suárez (128249 lecturas)