El monte es fuente de riqueza y de naturaleza viva. El monte nos provee de madera que utilizamos para calentarnos, fabricar muebles o construir casas. El monte produce pastos para el ganado y es además una despensa natural que abrimos cuando vamos a por setas, castañas, nueces o cuando recolectamos miel. Además es un importante lugar de disfrute que nos permite mantener el contacto con la naturaleza cuando salimos de la ciudad.
Los Guardas Rurales son una de las piezas fundamentales de ese engranaje para la prevención de esos incendios, de hecho un gran porcentaje de ellos no llegan a producirse por la prevención a modo disuasorio, ya que se evitan actos ilegales, negligencias como quemas agrícolas sin permisos o incontroladas, control de vertidos como vidrios que, al calentarse, hacen un efecto lupa y pueden llegar a prender, la afluencia masiva de turistas también hacen que debido a accidentes con vehículos o una colilla mal apagada creen un incendio forestal…
La vigilancia y actuación que puede hacer el personal operativo de los Guardas Rurales es, en caso de que ocurra, encontrar el incendio lo antes posible para que se pueda actuar con rapidez, coordinar los trabajos de extinción y que las consecuencias del fuego sean mínimas. Otro objetivo principal es realizar una vigilancia de la zonas más propensas o importantes,comprobando que todo está en orden para que no se produzcan los incendios.
Los Guardas Rurales son muy importantes y nesecarios para coordinar a la hora de llegar a zonas de difícil acceso en zonas inaccesibles forestales, además de saber guiar los servicios de extinción, prevenirlos de accidentes por los serpenteantes caminos…
En España, según establece el código penal, la quema intencionada de superficie forestal puede acarrear penas de prisión que van de 1 a 5 años y de 10 a 20 años cuando haya existido peligro para las personas.
Guardas rurales contra los incendios
Las comunidades autónomas tienen la competencia en materia de prevención y extinción de incendios. Los incendios forestales pueden ser por diferentes causas: intencionados, por negligencias, naturales o desconocidos.
Debido a la cada vez mayor despoblación del medio Rural y de las inexistentes o casi extinguidas prácticas del pastoreo, cada vez es más grave la situación, una situación alarmante si no tomamos concienciación de contribuir a evitarlos y a fortalecer la prevención, que siempre es menos costosa que el lamento por perder hectáreas de bosques, vidas humanas o formas de vida.
Todo cuenta contra el fuego
Todo cuenta en esa previsión, la implicación de los ciudadanos, el cuidado de las infraestructuras de extinción, como las balsas de agua y su mantenimiento, corta fuegos, desbroces, pastoreo, la vigilancia y sobre todo es muy importante la rapidez al detectar ese primer conato de incendio, la rapidez en extinguirlo…
En caso de incendio llame y alerte al 112
Víctor Villalobos
Responsable Regional del Sector de Guardas Rurales de la Federación de Trabajadores de la Seguridad Privada FTSP— USO Andalucía
171 años de Guardas Rurales
(10/11/2020)
El vínculo de unión, amistad y colaboración entre cazadores y Guardas Rurales
(10/10/2020)
S.O.S. mundo rural
(05/10/2020)
En defensa de las actuaciones de los Guardas Rurales de Caza
(28/07/2020)
Guardas Rurales contra el fuego
(17/05/2020)
La caza ha quedado alicortada
José Luis Garrido
Una oportunidad para la caza, posiblemente de las últimas
OEC
¿Tiene futuro la caza en España?
Alba Ruiz Flores
Cazar en tiempos de peste
José Luis Garrido
Eduardo Coca, un escritor cazador y taurino, un Maestro
José Luis Garrido
10 calibres para la nueva temporada
R. González Villarroel (244650 lecturas)
Los otros calibres que no son del 12
Pedro A. Suárez (211126 lecturas)
Diez razas de perros para disfrutar de la temporada
E. B. y J. A. C. (208717 lecturas)
Antes de salir de caza: ¿su escopeta le queda bien?
Gonzalo Gómez Escudero (144384 lecturas)
Rifles para caza mayor, pero... ¿Cuánta precisión se necesita?
Pedro A. Suárez (128014 lecturas)