La caza contribuye a la salud de las personas que la practican
Víctor Mascarell
En mi vida como cazador he escrito sobre diferentes aspectos que envuelven al complejo universo de la caza.
Víctor Mascarell
La caza ha estado siempre presente en España. Forma parte de su cultura popular, incluso la Constitución permite su transferencia a las Comunidades Autónomas a través de su Artículo 148.1. 11.
El monopolio deportivo pisa a la caza social de toda la vida
Víctor Mascarell
He leído con asombro la noticia difundida por el Diario de Mallorca con el título: ‘El Govern suprimirá el tiro a pichón como modalidad de caza’. No me ha sorprendido porque llamara modalidad de caza (que no lo es) a una especialidad deportiva como es el tiro a pichón; me ha sorprendido que se afirmara en ella que los estatutos aprobados por la Conselleria de Deportes reconocen que la caza es una modalidad deportiva.
La Caza debería declararse Patrimonio de la Humanidad
Víctor Mascarell
En noviembre del año 2010 la cetrería, arte de cuidar y adiestrar aves de presa para cazar animales silvestres libres en su medio, fue incorporada a la ‘Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad’ en la quinta reunión del Comité Intergubernamental para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial celebrado en Nairobi.
La caza no es un deporte en España
Víctor Mascarell
Desde hace muchos años he escrito sobre caza y deporte, afirmando que son dos materias o/y actividades que persiguen fines diferentes y objetivos distintos: por una parte, la actividad cinegética (la caza), y por otra, la actividad deportiva (el deporte).
Caza social, recreativa y sostenible
Víctor Mascarell
La caza social, recreativa y sostenible es todo lo relacionado directa o indirectamente con las personas que poseen una licencia de caza y la practican de manera recreativa agrupándose en sociedades, asociaciones o uniones de cazadores sin ánimo de lucro, sin un fin deportivo o competitivo, ni económico o mercantil, basado en el beneficio y autocontrol mutuo y en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de un territorio que custodian; donde la actividad o acción que se desarrolla en el ejercicio o gestión de la caza no pone en peligro las poblaciones de especies cinegéticas y no cinegéticas, ni sus hábitats, y sus miembros como propietarios, nativos o vinculados en dichos lugares rurales se involucran socialmente en su organización, transmitiendo de generación en generación sus actividades, patrimonio, conocimientos y tradiciones.
El derecho de participación de la caza social
Víctor Mascarell
Recientemente he podido leer que se ha reunido la Ministra con la ONC, una asociación creada por la Federación deportiva en la que se integran caza deportiva, armeros y terratenientes que viven de la caza social, para pedirle que se la incluya dentro del Consejo Estatal y del Consejo Asesor de Medio Ambiente.
Víctor Mascarell
La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad reconoce a la «Entidad de custodia del territorio (como la): organización pública o privada, sin ánimo de lucro, que lleva a cabo iniciativas que incluyan la realización de acuerdos de custodia del territorio para la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad», y define como «Custodia del territorio (como el): conjunto de estrategias o técnicas jurídicas a través de las cuales se implican a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos».
Víctor Mascarell
Los antecedentes no engañan. Las licencias de caza, según los datos históricos facilitados por la Generalitat Valenciana, han disminuido de forma progresiva en 22 años en un 57,86%.
17.000 accidentes por animales en las carreteras españolas
Víctor Mascarell
Nada menos que 17.000 accidentes por animales en las carreteras españolas, de los cuales 426 en la Comunidad Valenciana, en el 2011: este es el balance que acaba de publicar la Dirección General de Tráfico (DGT) en su revista oficial del mes de abril, con los datos recabados de todas las Comunidades Autónomas.
El Plan Estratégico del Patrimonio Natural custodia a la caza
Víctor Mascarell
El Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad 2011-2017 ya está en vigor, fue aprobado por el Consejo de Ministros con el Real Decreto 1274/2011, de 16 de septiembre, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, el cual fue publicado en el Boletín Oficial del Estado Núm. 236, el viernes 30 de septiembre de 2011.
Víctor Mascarell
He leído lo que ha difundido el Ministerio de Medio Ambiente a través de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, la cual ha participado en la reunión celebrada en Malta entre los días 18 y 20 de mayo de 2011.
Un Plan Estratégico Estatal… ¿o un estratégico plan?
Víctor Mascarell
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha puesto a información pública, como establece la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, el borrador del Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad en su versión preliminar, con sus Anexos 1 y 2.
¿Por qué los cotos siguen haciendo planes de caza?
Víctor Mascarell
Las Administraciones oyen a los cazadores, pero no los escuchan. La clase política los ha soportado, pero no respaldado y ayudado. Las personas influyentes les han ido quitando pedazo a pedazo su identidad, su idiosincrasia, y su forma de ser y de vivir.
La Licencia Única hubiera ahorrado millones de euros
Víctor Mascarell
Recientemente la Federación de Caza de Castilla-La Mancha y Aproca se quejaban de las altas comisiones bancarias que cobran las entidades financieras de su comunidad autónoma, como la Caja de Castilla-La Mancha y la Caja Rural, por la tramitación de licencias de caza y pesca.
La caza es caza y no un deporte
Víctor Mascarell
En el editorial de Trofeo del mes de enero del 2010 su director D. José Ignacio Ñudi escribe «La caza no es un deporte»; al leerla, me he alegrado de que una personalidad dentro del mundo de la caza como D. Ignacio y en el editorial de esta prestigiosa revista, haya expresado tan contundentemente lo que yo llevo diciendo, defendiendo, luchando y pidiendo a todos los amantes de la caza desde hace muchos años.
Se establece el control para el cañar y la tórtola turca en Valencia
Víctor Mascarell
En algunas ocasiones he tratado en diferentes foros y lugares el tema de las especies invasoras, alóctonas o exóticas, hablando de la tórtola turca, el arruí, o el cañar.
Entidades de Custodia para el Patrimonio Cinegético
Víctor Mascarell
Las Sociedades de Caza tienen un futuro esperanzador como entidades de custodia del territorio para la preservación y conservación de nuestro patrimonio natural cinegético, y para la caza sostenible que pretende impulsar la Unión Europea.
Víctor Mascarell
Al colectivo de cazadores que practica la caza de acuáticas con reclamos vivos de anátidas (patos), le preocupaba desde hace tiempo la prohibición de su utilización, consecuencia de la Orden APA/2442/2006 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicada en el año 2006, que estableció medidas específicas de protección en relación con la influenza aviar.
Las especies de caza también son un patrimonio natural
Víctor Mascarell
En una nota de prensa del Ministerio de Medio Ambiente, que se hizo pública el 20 abril de 2007, se afirmaba que «el Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad», y en la cual, con respecto a la caza y la pesca, decía que debe garantizarse que las Comunidades Autónomas en ningún caso incluirán las especies del Listado de Especies de Interés Especial como aprovechamiento de recursos naturales.
La Caza, una cuestión de voluntades y competencias, su defensa
Víctor Mascarell
El Ministerio ha vuelto con el borrador del anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, según he leído en algunos medios de comunicación. Recuerdo que en el anterior anteproyecto de la Biodiversidad escribí un artículo relacionando la Caza y la Pesca con el Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
Víctor Mascarell
Recientemente he leído la versión completa del Borrador del Anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, del Ministerio de Medio Ambiente (de fecha 12/12/2005) , el cual ha llegado a la Asociación de Entidades de Caza de la Comunidad Valenciana (ADECACOVA) a través de la Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC), de forma completamente casual.
¿Quién defiende a los cazadores en la UE?
Víctor Mascarell
Todos los españoles pertenecemos a alguna Comunidad Autónoma, pero, en materia de caza, ¿quiénes son los que defienden los intereses de nuestro país ante la Unión Europea?
El cazar, y su propia identidad
Víctor Mascarell
En algunas ocasiones he hablado de las concepciones que considero hay dentro de la Caza: caza científica, caza cinegética, caza comercial, caza deportiva, etc. Todas las he conceptuado como Caza por el simple hecho de que las articula el significado de dicha palabra: atrapar, capturar, abatir, cobrar o matar animales que se le une el fin u objeto de la palabra que les precede.
¿Qué es la Caza, y sus concepciones?
Víctor Mascarell
Muchos son los intentos de definir o ubicar a la Caza desde hace muchos años, sin acertar ni tan siquiera a aproximarse para expresar lo que uno puede entender o sentir por ella. Sensaciones de ilusión, pasión, obsesión, armonía, instinto, y formas de vivir son las que envuelven al que pretende expresar lo que es. Tal vez por que se vea a la Caza desde el punto de vista del cazador, y no desde el punto de vista de la Caza.
Víctor Mascarell
El hombre ha ido evolucionando. El desarrollo de su inteligencia, que ha sido clave en su evolución, le ha llevado a un progreso continuo y a veces incalculable en sus consecuencias. Sus ansias de progreso han provocado que incluso el propio hombre pretenda cada día superarse a él mismo. A lo largo de los años ha incrementado su inventiva creando artilugios para aprovecharse de su entorno y mejorar su calidad de vida.
Víctor Mascarell
Muchos son los esfuerzos realizados por nuestros representantes y aficionados en pro de mantener, defender, apoyar, y promocionar la actividad cinegética... y pocas las satisfacciones y recompensas.
La Oficina Nacional de la Caza: otro hijo que alimentar
Víctor Mascarell
La Oficina Nacional de la Caza (ONC). Algunos la definieron como el “órgano de convergencia, regulación y defensa de las legítimas aspiraciones de los cazadores españoles”, que se crea para dar soluciones a lo que les afecta, la representación, la relación, la presencia en todos los foros, etc, algo que venían afirmando que teníamos a través de nuestros representantes. Para su puesta en marcha supuso como siempre, una aportación por parte de los cazadores del 35 % de los recursos económicos, y con posterioridad para su mantenimiento la mayor financiación corre a cargo de los cazadores.