Pardal
Atendiendo la amable indicación de un gran amigo andaluz, hago de tripas corazón y decido pasarme por el kiosko a última hora de la tarde y, previa comprobación de no ser visto y amparado en la discreción del crepúsculo, adquiero el número de Mayo del panfleto a color, titulado "Caza y Safaris", que furtiva y fugazmente camuflo en el fondo del maletín.
Francia, el Olimpo del Perro de Rastro
Pardal
Ante la magna dimensión que la caza con perros de rastro tiene en Francia, resulta difícil sintetizar a la hora de exponer, aunque sea mínimamente, la extraordinaria riqueza de razas de este país, por lo que aprovecharé la visita que realicé recientemente, junto con dos compañeros de foro, mis amigos Fermí y Garsen, a una excelente muestra de perro de rastro celebrada en el sur de Francia.
La cohesión en la jauría de perros de rastro
Pardal
Para empezar, quizá sea oportuno definir el término cohesión como aquella característica de la jauría que comporta que los distintos miembros que la conforman, trabajen en equipo y aúnen sus esfuerzos en la consecución del mismo fin cual es la búsqueda, rastreo, levante y persecución de la pieza de caza.
Los puestos en la caza del jabalí al rastro
Pardal
Barruntando la inminente apertura de la temporada, se me ocurre escribir cuatro ideas acerca de un asunto al que considero que no se le da la importancia que realmente tiene y que, en mi opinión, es tanta como para decidir el éxito o el fracaso de una cacería. Y el asunto de marras es la distribución y el comportamiento de los puestos, aunque hago ya ahora la acotación que únicamente me referiré al puesto que se cumple en la caza del jabalí al rastro, caza tradicional que espero poder disfrutar por muchos años. ¡Cuántas veces se va al traste el enorme trabajo que representa el emplazamiento del jabalí, por un posicionamiento y/o comportamiento incorrecto de los cazadores que van de puesto!