¿Es compatible la caza de conejos y becadas?
Miguel F. Soler
En una temporada mala para perdices, hemos de realizar un nuevo enfoque para que los perros trabajen y podamos aprovechar las oportunidades. En terrenos que tienen conejo, alguna liebre, y que en determinados enclaves suelen atraer a becadas, la pregunta es ¿podemos hacer compatible la caza de conejos y becadas? Creo que sí.
Fam Beretta: una opción para media veda y general
Miguel F. Soler
Completos, eficaces, muy suaves y con una sorprendente llegada a la caza, son claro ejemplo de cartuchos dulces, esos que no pegan en el hombro y recogen la caza con soltura y decisión, permitiendo cobrar las piezas como muertas del susto… Aquí están tres FAM Beretta para comenzar ya en las próximas cacerías de conejos en verano, seguir con la media veda, y afrontar con garantías la general. Les presentamos por dentro y por fuera a los famosos PL-0, PL-1 y PL-2.
Ojeos bien organizados a los conejos
Miguel F. Soler
En este artículo nos vamos a referir a esos ojeos o ganchos que se dan a los conejos en estas semanas veraniegas, cuando ya se pueden utilizar perros en la mayor parte de las comunidades autónomas que dan esta opción venatoria, y que suponen una oportunidad de caza de primera magnitud.
Consejos para tirar conejos en verano
Miguel F. Soler
A todos nos coge fríos en cuanto a tiro por ser la primera pieza de la temporada de menor. Hasta no hace demasiado era la media veda, pero ahora en muchas zonas es el conejo nuestro primer objetivo. Y por ello precisamente es prudente y recomendable que el cazador se prepare aunque sea de forma básica para entrar con buen pie en esta temporada estival, llevando mecanizada ya la dinámica de encare y seguimiento para cuando el rabicorto salte por delante o se escurra entre las esparteras.
Buenas perspectivas de caza en verano y otoño
Miguel F. Soler
En breve comenzaremos una nueva temporada de caza menor y muchos de nosotros tendremos la puesta de largo con esos primeros lances conejeros, la escopeta y el inestimable trabajo de nuestros perros.
Perdices y perdiceros de alto rendimiento
Miguel F. Soler
Que nadie interprete la segunda parte del titular de este reportaje como un afán por abatir más perdices, al menos más de las prudentemente debidas. Por perdicero de alto rendimiento definimos al cazador de patirrojas que está en su mejor momento, en esa etapa en la que el aficionado ha acumulado ya cantidad de experiencia y tanto la mente como el físico lo acompañan para redondear lo que seguramente serán sus mejores temporadas de perdiz dentro de su vida cazadora.
Conejos: esperas y recechos entre olivos
Miguel F. Soler
La verdad es que ya estamos acostumbrados a esperar la desveda de menor justo en estas fechas, teniendo como objetivo al conejo, pieza que se pone a tiro a partir de ahora y hasta coincidir en muchos casos con la media veda, por constatarse diferentes realidades como los daños a la agricultura o el riesgo de perder la mayoría de ejemplares por culpa de la mixo o la NHV.
Cómo poner las perdices a tiro
Miguel F. Soler
No todo radica en llevar un choke cerrado en nuestra escopeta y disparar cartuchos de cargas pesadas y perdigón grueso. En realidad, es mejor perdicero quien logra sacar los pájaros a distancia media que quien acierta con disparos sorprendentes por encima de los cincuenta metros.
Cómo situarnos frente a nuestros perros en el lance
Miguel F. Soler
Muchos de nosotros nos quedamos a dos velas en más de una ocasión porque nuestro perro saca la pieza demasiado pronto, demasiado larga, o por donde no nos esperábamos. Esto, que se tilda de fallo del perro, suele suceder habitualmente porque no sabemos ver ni el momento ni la salida de la pieza que nuestro perro ha mostrado o está a punto de levantar.
Cómo aprovechar un posible doblete
Miguel F. Soler
Un doblete no es una carambola, ni abatir dos piezas transcurridos unos minutos; el doblete es el lance fulgurante en el que, de pronto, se arranca o cruza una pieza y justo con ella, o inmediatamente seguida, aparece una nueva, pudiendo así tirar a ambas, con la posibilidad de abatirlas a las dos, algo nada sencillo, pero tampoco imposible.
¿Dónde se han metido las perdices?
Miguel F. Soler
Hay perdiceros que cazan con soltura toda la jornada, sabiendo aguantar para aprovechar hasta el último minuto, y perdiceros que en cuanto el campo se calla, y se deja de ver caza, se desesperan y no aprovechan bien los posibles lances con esas perdices esquivas que se han movido desde primera hora, y que ahora, a partir de media mañana, evitan volar a toda costa.
Cuando el cazador hace de maestro
Miguel F. Soler
No todo radica en poner a nuestro lado, en la mano que bate el llano o el monte, al nuevo cazador, a ese chaval, o chavala, que quiere probar si esto de la caza le gusta de verdad, o a ese amigo, de afición tardía, que tiene sus primeros contactos con la caza. La caza es mucho más, bastante más complejo, y ciertamente arduo de aprender, una cosa es cazar, y otra muy diferente, salir de caza…
Cómo cazar 5 perdices con 25 cartuchos
Miguel F. Soler
Este título va a suscitar diferentes reacciones en cada uno de nuestros lectores; para unos esto es una ilusión, pues habitualmente necesitan muchos más cartuchos para poder lograr una percha así. Para otros cazadores será una esperanza pensando en el día en el que de verdad, puedan abatir perdices con cierta soltura, y para los más avezados y veteranos, sencillamente es una cuestión habitual.
Miguel F. Soler
Con la nueva temporada, vamos a tratar sobre cómo debemos situarnos en los diferentes lances más habituales en nuestras jornadas de caza, pues no siempre consideramos este aspecto en su valor, por lo que se nos van muchas piezas a las que no tiramos en buenas condiciones, o a las que ni siquiera vemos el tiempo suficiente.
¿Es lógico cazar con una paralela en pleno siglo XXI?
Miguel F. Soler
Al leer esta pregunta, muchos habrán respondido claramente con un «no». Es lógico pensar que en pleno siglo XXI, salir a cazar con una escopeta veterana en existencia, pero poco evolucionada en técnica, no es recomendable, y la verdad es que no le falta razón a esta forma de plantear la respuesta.
Cómo aprender de los perdiceros veteranos
Miguel F. Soler
La caza de perdiz roja es, sin duda, una de las más exigentes de nuestro panorama cinegético de especies menores. Hay que ser duro, fuerte, saber por dónde moverse y cómo hacerlo para lograr poner a tiro a alguna patirroja a lo largo de la jornada, tener picardía y estar al corriente de cómo son las perdices de cada terreno. Además, se exige tirar bien y rápido, y contar con un buen perro.