Proteger la biodiversidad, complejo y caro
Jesús Llorente
La conservación de la biodiversidad es una actividad compleja y cara. Así lo ha puesto de manifiesto un reciente estudio publicado en la revista "Science" y que reflejamos en este artículo.
Proteger la biodiversidad, complejo y caro
Jesús Llorente
La conservación de la biodiversidad es una actividad compleja y cara. Así lo ha puesto de manifiesto un reciente estudio publicado en la revista "Science" y que reflejamos en estas páginas.
Momento de controlar la abundancia de depredadores
Jesús Llorente
Con la conclusión de la temporada será el momento de recopilar toda la información posible sobre las capturas conseguidas y sobre la estimación de ejemplares existentes en el acotado.
La pérdida de biodiversidad, la agricultura y la actividad cinegética
Jesús Llorente
La pérdida de biodiversidad es un hecho innegable, como se puso de manifiesto a finales de 2010 en Nagoya (Japón), en dónde expertos de todo el mundo debatieron sobre cómo detener la pérdida de biodiversidad mundial en la 10ª Conferencia de las Partes (COP-10) de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB).
Cómo afecta la maquinaria agrícola en los procesos de reproducción y cría
Jesús Llorente
Con la llegada del calor, las eclosiones de los pollos y el nacimiento de nuevos gazapos y lebratos llenarán de vida todos los rincones peninsulares. Durante esta fase, los campos de cultivo, con los frutos próximos a madurar, constituyen el hábitat ideal para las especies de caza menor, ofreciendo alimento, refugio y tranquilidad.
Así influyen nuestros plaguicidas en nuestras especies
Jesús Llorente
La puesta en marcha de la nueva Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009, por la que se establece el marco de la actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas y del Reglamento (CE) 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009 relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, supone cambios en la aplicación de estos productos desde enero de este año.
La PAC y la nueva reforma que se avecina
Jesús Llorente
La actividad agraria condiciona muchos aspectos de la fauna silvestre y especialmente de las especies de caza menor, muy ligadas a los agrosistemas. En las últimas décadas se han producido importantes cambios en el medio rural, propiciados por una Política Agrícola Común (PAC) que, desde su inicio hace más de medio siglo, ha estado en constante evolución.