Grupo Vigilancia y Gestión
Cualquiera que leyese el artículo del mes pasado sobre la preparación de una supuesta montería, y no esté muy versado en esto de la caza mayor, pensará que de allí podemos pasar directamente al sorteo. Pero sería un craso error, porque hay un sin fin de variables pequeñas que una a una podrían ser obviadas, pero que forman un conjunto que puede dar al traste con la más sólida de las organizaciones si no se tienen en cuenta.
Grupo Vigilancia y Gestión
Ahora, con el comienzo de la temporada general de caza, todos los monteros nos precipitamos a nuestras posturas con la ilusión de abatir un gran trofeo. Si la suerte nos acompaña volveremos a la reunión triunfantes y orgullosos; por el contrario, si no abatimos ninguna res, lo más habitual es que se regrese soltando improperios y quejándose de la organización.
Botswana, entre el Kalahari y Okavango
Grupo Vigilancia y Gestión
Allí abajo, en el cono sur africano, al lado del país más conocido del Continente Negro, compartiendo el Kalahari con Sudáfrica, está Botswana, un destino para exigentes de la caza tranquila, sin sobresaltos. Idílicos paisajes, grandes trofeos, excelentes y variados cazaderos…
Grupo Vigilancia y Gestión
Una vez más acudimos a un viejo título de Hollywod para presentar a nuestras invitadas: las cebras —en plural, pues hay de varios tipos o especies—, que son uno de los animales más abundantes y las representantes oficiales del continente negro, en este caso blanco y negro.
Grupo Vigilancia y Gestión
Nunca bien entendido, México forma parte del continente norteamericano, lo que implica un clima suave y una fauna que, en pequeñas proporciones, aúna el esplendor de su vecino norteño y el exotismo de la caza sudamericana.
Hipopótamos, seísmos palustres
Grupo Vigilancia y Gestión
Dormitando sumergidos en el agua para aliviar el calor, los hipopótamos dan un equívoco aspecto apacible y bonachón, cuando, en realidad, causan al año más muertes humanas que los cocodrilos, los leones o las hienas, no dudando en convertirse en bravías fieras que atacan a todo aquello que se cruce en su trayectoria.
Grupo Vigilancia y Gestión
Prohibida a propios y extraños hasta los noventa, como un apéndice de Siberia oriental rodeado por el mar de Okhotsk, el de Bering y el océano Pacífico, Kamchatka posee una naturaleza privilegiada: volcanes, fuentes termales, géiseres, cimas montañosas cubiertas de resplandeciente nieve, aguas cristalinas… y es el hábitat de gigantes variedades de osos, alces y carneros, dueños absolutos de su taiga.
Francia, el principio de Europa
Grupo Vigilancia y Gestión
De la Europa transpirenaica, se entiende. En Francia comienzan los grandes trofeos, los venados de más de doscientos puntos, los cochinos descomunales, los rebecos fantásticos, no fruto de su modernidad ni de nada parecido, sino de los ubérrimos pastos que marcan la diferencia de la Europa septentrional con nuestra Europa mediterránea.
Grupo Vigilancia y Gestión
Segundo peldaño y preludio de una excitante vida venatoria en África, Mozambique ya es algo más: caza algo más dura y algo más retadora; condiciones socioculturales más difíciles; transportes y comunicaciones deficientes; pero, tras la antesala de Sudáfrica, ya en nuestra segunda aventura africana podremos poner a prueba nuestra afición y capacidad como principiantes en esta apasionante y difícil caza en safari.
Grupo Vigilancia y Gestión
Una forma atractiva de entender la caza dentro de nuestro continente, Polonia ya era utilizada por los zares de la Gran Rusia como coto privado de caza. Abundante y con calidad, la caza en Polonia puede resultar emocionante a la par que instructiva.
Grupo Vigilancia y Gestión
Un viejo conocido nuestro dice que el leopardo es una paradoja. Un animal que con su camuflaje estimula los reflejos y la astucia de sus presas, por ello les da la vida, la cual les arrebata, después, con la mirada.
Grupo Vigilancia y Gestión
Éste es el único animal que conecta con el cazador a través de miles de años de lucha por el eslabón más alto de la cadena trófica. Un simple cánido que, a pesar de haber sido perseguido sin misericordia, jamás ha sido doblegado ni erradicado de nuestras vidas.
El Territorio del Yukón, la caza indómita
Grupo Vigilancia y Gestión
Para gente sin complejos, recia y sin temores. Aunque en este siglo, que ya nos toca vivir, la tecnología acorta distancias y suaviza temeridades, el Yukón sigue siendo un territorio lejano y duro, que lanza un reto para todos los que vierten sus inquietudes venatorias en aquella tierra. Sus especies, salvajes y difíciles de cazar, la soledad de sus parajes y la posibilidad de conocer lugares que aún no han sido hollados por pie humano hacen de las expediciones a este lugar experiencias irrepetibles.
Osos polares, señores del Ártico
Grupo Vigilancia y Gestión
Envuelto en una gruesa piel y en una espesa capa de grasa para luchar contra el intenso frío, el mayor predador del Ártico, el oso polar, vive y caza en estas tierras cercadas por la nieve y el hielo. Consumado nadador y cazador solitario en los hielos que domina, el oso blanco tiene una distribución circumpolar, habitando las costas árticas e islas de los cinco países que rodean el Polo Norte.
Leones, la cúspide de la muerte
Grupo Vigilancia y Gestión
No es el león el animal más dañino porque hay otras especies que, en su ansia por obtener comida, matan todo lo que pueden; tampoco el más feroz, ya que caza, come, duerme y, como mucho, se defiende. De lo que sí podemos estar seguros es que tanta agilidad, con tanto peso y con sus armas, le hacen el carnívoro más potente de la creación y, por ello, el vértice de la pirámide trófica.
Grupo Vigilancia y Gestión
Remedando el título de la famosa película, traemos a esta página a uno de los animales que más emoción deparan a todo aquel que lo persigue. Peligro sordo o bomba de relojería, así se podría definir, de forma escueta, a un animal que vive como una vaca, pace, rumia y sestea como ellas, pero que, cuando se siente acosado, se transforma en un colérico torbellino astado.
Argentina, el país de nunca jamás
Grupo Vigilancia y Gestión
Argentina, país sin límite, agrícola y cinegéticamente hablando. Nunca jamás se vio un lugar donde la tierra dé tanto de sí. Nación ganadera por excelencia, dirige actualmente su mirada al horizonte cinegético y pocos lugares pueden presentar una oferta de caza tan abundante. Argentina ofrece cielos surcados por millones de patos en Entre Ríos y de palomas en Córdoba, venados de cuernas cuajadas en los bosques de Neuquén, acosos con perros a los pumas de la Patagonia, cacerías a cuchillo del jabalí europeo…
Alces, los gigantes de la taiga
Grupo Vigilancia y Gestión
Siempre cerca de los de los fríos extremos, con humedades relativas ambientales altas y rodeado de brezos, abedules, abetos y otras coníferas. Siempre sufriendo los rigores de las grandes nevadas y con una pasión desmedida por las tiernas plantas acuáticas. El alce, ese desmedido cérvido cuya vida se desarrolla en una tierra tan dura y hostil, se asoma a nuestra ventana de la caza en otros mundos.
Sudáfrica, la antesala de los sueños
Grupo Vigilancia y Gestión
Incontable fauna y flora salvaje, interminables playas, majestuosas ballenas, famosos viñedos, ciudades cosmopolitas, cadenas montañosas, amplios espacios abiertos, excelentes infraestructuras, diversidad cultural, restos fósiles, diamantes, oro, the big five… Sudáfrica tiene de todo.
Turquía: Cazar en el Oriente más próximo
Grupo Vigilancia y Gestión
Cuenta la leyenda que los dioses decidieron crear un lugar en el que Oriente y Occidente se unieran. Deseaban fusionar las dos culturas en una nueva que aglutinara lo mejor y más hermoso de ambas. Y así nació Turquía.