Diagnóstico de la población de codorniz
Equipo UdL-UB
¿La codorniz se encuentra en regresión o en expansión? ¿Cuántas codornices pollos, jóvenes y adultos hay entre las que cazamos? ¿Las distintas áreas geográficas hispanas juegan el mismo papel como hábitat de la codorniz?
Resultados del Programa FEDENCA de anillamiento de codornices
Equipo UdL-UB
El programa FEDENCA de anillamiento de codornices en la Península Ibérica consigue aunar los esfuerzos de cazadores y conservacionistas en el estudio de las poblaciones de la especie en nuestro país. El Centro de Migración de Aves (CMA) de la SEO (Sociedad Española de Ornitología) está avalando a cazadores como anilladores específicos de codorniz, tanto ante el Ministerio de Medio Ambiente, como ante las distintas Comunidades Autónomas.
Las razones de edad de las codornices al final del verano
Equipo UdL-UB
¿Cuántas codornices pollos, jóvenes y adultos hay entre las que cazamos? ¿La codorniz se encuentra en regresión o en expansión? ¿Se pueden asociar las localidades hispanas a determinadas características poblacionales de la codorniz y porqué? El proyecto FEDENCA de "Anillamiento de codornices en la Península Ibérica" busca, con la colaboración de todos los cazadores hispanos, encontrar respuestas razonables a estas y otras preguntas.
Los movimientos de la Codorniz
Equipo UdL-UB
El proyecto de anillamiento de codornices en la península iniciado en 2.002 promueve la ampliación del conocimiento sobre la especie para mejorar su gestión en el futuro. Gracias a FEDENCA (fundación de la RFEC Fernando Tello, la EEC José Luis Garrido y la DBC Santiago Iturmendi), se dispone de fondos para hacer realidad esta investigación. Pero se necesitan cazadores comprometidos a colaborar con el proyecto aportando sobres-fichas con muestras biológicas.