Cesáreo Martín
Cómo cambian las cosas. En el sector de la caza, no hace mucho, el campo era libre para la actividad cinegética, salvo fincas particulares que estaban acotadas, como los cotos sociales y algún espacio protegido o, como se decía, reserva de caza.
La caza, actividad cinegética del siglo XXI
Cesáreo Martín
Muchos recordaréis o habréis escuchado que hace décadas la actividad de la caza mayor sólo la practicaba la nobleza y jefes de estado, en fincas públicas. Otra cosa han sido las fincas privadas, aunque muchas de ellas eran propiedad de nobles en la época.
Cesáreo Martín
El pasado día 21 de octubre, en la Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Forestales de Madrid, ante un importante colectivo de estudiantes, medios de comunicación y gestores de caza se desarrolló un Seminario con el Título: "El Delito del Furtivismo", por iniciativa de APROCA, para debatir la inclusión en el Código Penal del delito de furtivismo. Con dos ponentes de peso en materia jurídica los abogados Luis Rodríguez Ramón (Catedrático de Derecho Penal) y Alonso Sánchez Gascón (Letrado especializado en temas cinegéticos y agroforestales).