Homenaje a un gran cazador, y mejor persona
Alejandro Gutiérrez Galán
Hay vidas que no pueden explicarse sin su relación con la caza y el campo, aquellas que desde la infancia han sentido pasión por cada minuto vivido entre cultivos y montes. Personas que a través de su afición entusiasta inocularon en muchos de nosotros devoción por todo lo que rodea la vida silvestre. Este fatídico septiembre se nos marchó Julián, quien desde su sencillez y alegría nos dejó un gran ejemplo de lo que significa vivir en comunión con la naturaleza.
Los datos de capturas en España: un reto inaplazable
Alejandro Gutiérrez Galán
Finalizada la temporada de caza, llega el momento de que los cotos entreguen a la Administración un registro con el número de capturas de las diferentes especies cazables. Esta obligación legal de los titulares cinegéticos, desconocida para muchos cazadores, aporta los datos que configurarán la estadística de ejemplares abatidos anualmente en España. Dichas cifras son utilizadas por técnicos e investigadores para desarrollar diagnósticos y tomar decisiones. Ahora bien, ¿sabemos si son fiables?
¿Es sostenible la caza de la tórtola?
Alejandro Gutiérrez Galán
Un verano más, nos toca hablar de la tórtola común. Y un verano más, vuelve a aparecerse el fantasma de la moratoria. Lo cierto es que podríamos hablar de la imparable degradación de nuestro medio agrario que ha provocado el declive de esta especie, o incluso señalar que nuestras administraciones públicas han hecho poco a nada durante estos años para evitar llegar a esta situación.
Televisión, educación y fauna salvaje
Alejandro Gutiérrez Galán
En ocasiones, la salud nos invita a pasar unos cuantos días de reclusión casera sin más entretenimiento que la lectura y la visualización de películas. Recientemente, me he visto envuelto en unos de estos periodos de reposo obligado, lo que me permitió visionar algunos documentales y más televisión de la deseable.
El declive del zorzal o cómo se gestiona la caza menor en España
Alejandro Gutiérrez Galán
Quienes nos dedicamos profesionalmente a la gestión y al estudio de la fauna salvaje solemos recurrir a tres vías de información para saber cuál es la situación de las especies en las que estamos interesados.