Carta de un cazador a los Reyes Magos
Ya me figuro, queridos Reyes Magos, que considerarán más propio de mis nietos que de este veterano cazador escribirles una carta.

José Luis Garrido
11/01/2016
6369 lecturas
Pero permitan mis razones; el mes pasado escribí a los partidos políticos preguntándoles sobre sus planteamientos cinegéticos y cuando escribo esto aún no se han celebrado las elecciones, pero cuando se publique esta carta, sí. Nos contestaron algunos de los partidos más importantes, (PP- MAGRAMA, PSOE, PODEMOS y UPyD) con unas respuestas muy ortodoxas, que yo he agradecido, pero por si fueran mensajes preelectorales que no pueden ser de otra manera, me sugieren ya la primera petición a ustedes:
1ª PETICION.- QUE TODOS LOS PARTIDOS POLITICOS CUMPLAN CON LO QUE PROMETEN EN MATERIA DE CAZA DURANTE LOS PERIODOS PREELECTORALES Y NO DEN BANDAZOS DURANTE LA NUEVA LEGISLATURA PARA CONTENTAR A SUS SOCIOS DE GOBIERNO O A SUS FACCIONES MÁS RADICALES.
El cumplimiento de cazar con responsabilidad y respeto hacia toda la fauna, las propiedades y el medio debemos asumirlo los cazadores. Pero como la fauna no depende tanto de las formas de cazar como del entorno donde vive, que está sujeto a los avatares de quienes intervienen en ese medio, se me ocurre hacer a los reyes otra petición:
2ª PETICIÓN.- QUE CAZADORES Y AGRICULTORES INTENTEMOS RECUPERAR LA FAUNA MENOR EN DECLIVE Y QUE LOS PODERES PÚBLICOS COMPENSEN CON UNA LINEA DE LA PAC MODELOS AGRÍCOLAS QUE BUSQUEN ESTE OBJETIVO: SALVAR A LA PERDIZ ROJA.
Ese modelo de ONG investigadora y eficaz podríamos intentarla los cazadores de nuevo en España, pero en vez de asumir los estudios a cuenta solamente de los cazadores federados, como lo ha sido la eficaz FEDENCA de la RFEC, sería necesario agrupar a cazadores, agricultores, conservacionistas y otros. Esta es una labor muy complicada, pues los ecologistas ya tienen sus estructuras habilitadas para ello y los agricultores en España nunca tuvieron experiencia ni vocación de hacer estudios de impacto ambiental. Aunque el modelo que se requiere nos parezca similar a la actual ONC, yo creo que previamente habría que estructurar las actuaciones de esta entidad plural con un reglamento de funcionamiento y compromiso avalado, que obligara a ello a los componentes que ahora dispone esta entidad, que puede ser clave para el futuro. He estado formando parte de esa entidad ocho años representando a la RFEC y conozco sus valores, algunos irrenunciables, pero la ONC tiene el peligro de convertirse en un futuro cajón de sastre. La sensatez de sus históricos y principales responsables es una garantía que espero no se tambalee en el futuro inmediato. Pero los cazadores antes de coger aguas, debemos iniciar los cimientos. Los cazadores tenemos que unirnos y componer una estructura fuerte que vaya acorde con los movimientos sociales modernos, que parece es lo que ahora se demanda y no sólo en el campo político. Este objetivo tan difícil, me induce a hacer una nueva petición a los Reyes Magos:
3ª PETICIÓN.- QUE LOS CAZADORES VOLVAMOS A TENER UNA VOZ MAYORITARIA PROPIA Y NOS ORGANICEMOS EN UNA ENTIDAD DE CONCORDIA, FUERTE, ORGANIZADA, TRANSPARENTE, SIN SILLÓN ASEGURADO Y MANTENIDA POR QUIENES QUIERAN PERTENECER A ELLA. PARA EL NUEVO MODELO SE NECESITA OTRA LEY DEL DEPORTE Y ELIMINAR LA ESTRUCTURA ACTUAL DEL CSD TAN INCOMPETENTE.
Las nuevas organizaciones que surjan de los cazadores y de esas posibles agrupaciones transversales y multidisciplinares en las que convergerán con otros actores interesados en el medio ambiente, la biodiversidad, la caza y la explotación agraria, deben conseguir objetivos necesarios para todos esos componentes. Pero, por nuestra parte, los cazadores debemos asegurar el futuro sostenible de la caza, que no hemos sido capaces de lograr hasta la fecha. Para ello debo pedir también:
4ª PETICIÓN.- QUE EN LA “ESTRATEGIA NACIONAL DE LA GESTIÓN CINEGÉTICA”, PREVISTA EN LA LEY DE MONTES Y A ESTABLECER POR EL GOBIERNO CENTRAL, SE CONTEMPLE:
a) La obligatoriedad existente, pero abandonada, de controlar las especies invasoras, considerando como tales las perdices rojas (Alectoris rufa) hibridadas con perdices turcas o Chukar (Alectoris chukar) y en menor medida con griegas (Alectoris graeca). (1)
b) El incremento de vigilancia en el campo que suponga la posibilidad de poder solicitar y asegurar el amparo de una patrulla de guardería autonómica o del SEPRONA en espacios de 40.000 Has (20x20 Km).
c) Eliminar y buscar alternativas a determinados productos fitosanitarios ya estudiados y a procedimientos de aplicación de rodenticidas que tantas muertes causaron durante las plagas de topillos. (2)
d) Continuar los estudios de fauna cinegética, con la participación comprometida de cazadores, agricultores y ecologistas. Aprovechar lo ya estudiado y dotar de medios a esos estudios a reiniciar, que hace años nos dieron aviso de lo mortales que eran ciertos biocidas y algunas maneras de aplicar los rodenticidas, sin que nuestras denuncias tuvieran entonces repercusión práctica alguna.
e) Poner en marcha en España el control de predadores con las nuevas trampas homologadas y aplicando las Directrices Técnicas aprobadas por la Conferencia Sectorial de M. Ambiente el 13 de julio de 2011. (3)
f) Expedir el carnet de cazador o licencia interautonómica (única), como documento válido para cinco años, salvo sanción. Dado que es un pago marginal, comparado con el coste por cazar y que esa tasa no se exige para la práctica de ningún otro deporte, entendemos que la licencia quinquenal debe ser solo pagable cada renovación y con coste testimonial. (4)
b) La medida supondría la dedicación de unos 40.000 agentes o guardas que cuidarían las propiedades agrícolas, tan abandonadas ahora como las especies de caza, por la ausencia de guardería. Desconozco con los que contamos ahora, pero nunca acuden cuando se hacen denuncias de los cazadores. Las estimaciones actuales están en unos 18.000 agentes asociados a las consejerías autonómicas, 2.000 miembros del SEPRONA y unos 10.000 guardas privados, la mayoría con oficio agrícola compartido.
c) Está demostrado que hay biocidas que producen en las aves asociadas al mundo agrícola Intoxicación aguda, como el Tiram, Imidacloprid o Fipronilo o Intoxicación crónica como Oxicloruro de cobre, Maneb, Difenoconazol (Tebuconazol). Hay insecticidas y herbicidas alternativos que tienen menor incidencia letal. También está contrastada la muerte de diferente tipo de fauna. El poder envenenador de la bromadiolona es muy alto porque la DL50 oral aguda (dosis que mata al 50% de una población expuesta) se supera con muy poco cebo comido para la mayoría de los animales expuestos. Una liebre con 2 Kg de peso alcanza la dosis letal si ingiere 2 mg de bromadiolona y un conejo con la mitad. Estas dos especies superan la DL50 comiendo unos 50 g de cebada envenenada. Están datados casos de envenenamiento con bromadiolona y clorofacinona en avutardas y contrastada la muerte de liebres, lechuzas comunes, buteos, y cientos de palomas por rodenticidas en Castilla y León. La aplicación sobre soporte de parafina con pastilla cautiva evitaba otro descalabro por envenenamiento masivo de la avifauna, protegida y cinegética.
d) Todo lo citado en estos puntos anteriores ha sido investigado y contrastado con estudios patrocinados por FEDENCA, que tras la ruptura entre federaciones autonómicas como consecuencia de las elecciones de la RFEC de 2012, algunos quedaron interrumpidos y sin conclusiones que estaban cercanas.
e) La presión ecologista tiene “acongojadas” a las comunidades autónomas que lo deben aplicar, y estamos asistiendo a episodios irresponsables y delictivos de envenenamiento (indefendibles), pero que entiendo yo que remitirían si se dotaran de herramientas legales para controlara predadores a los ganaderos y titulares de cotos.
f) El carnet de cazador o licencia única ha supuesto un problema para las comunidades que son fuente de caza y las únicas que en su caso pierden en el cambio. Las licencias de caza, 9º subsector, representan solamente 20 millones de euros, que dado el contingente total supone un 0’6 % del dinero generado y pagado por los cazadores, por lo cual, se debería adoptar un coste testimonial de esa licencia a pagar solamente cada cinco años.
Queridos reyes, a quienes tienen la responsabilidad sobre biodiversidad y medio ambiente y no hacen caso a las peticiones de los cazadores conservacionistas, que somos la mayoría, deberían ustedes mandarles un camión de carbón, que además se lo agradecerían los Asturianos y castellanos y leoneses vecinos del Bierzo, que no ven manera de colocarlo.
José Luis Garrido
Bibliografía de Referencias:
(1) *NADAL, J. ARANA, P. DUNNER, S. CAÑÓN, J. DÁVILA, J.A. FRANCESH, A. GARRIDO, J.L. PONZ, C. QUENEY, G. FEDENCA-RFEC. FEDENCA-RFEC y 5 LABORATORIOS EUROPEOS. 2006-2013-Estudio de los métodos genéticos para determinar hibridación en la Perdiz Roja.
*PÉREZ GARRIDO J. A. - Mapa Español de Pureza Genética y Sanitaria de la Perdiz Roja. FEDENCA-RFEC. 2010-2013.
*PÉREZ GARRIDO J. A., BARTOLOMÉ RODRIGUEZ D. J., ALONSO DE LA VARGA M. E Estudio de repoblaciones de perdiz roja en verano y otoño. FEDERCAZA, Nº 257, 258 Y 259.
(2) *MATEO R. ORTIZ M.E. LÓPEZ A. et al (IREC-UCLM) “Identificación y cuantificación de los efectos de los plaguicidas agrícolas en la perdiz roja en España” (FEDENCA-RFEC 2010-2013 y ONC).
* LÓPEZ A. Tesis doctoral (UCLM-IREC) “Evaluación de riesgo del tratamiento de semillas con plaguicidas para las aves silvestres de ecosistemas agrícolas: El caso de la perdiz roja” 2010-2014.
* VIÑUELA J., et al. 2010. Conflictos entre la agricultura y la Biodiversidad. Las plagas de topillos en Castilla y León. IREC-UCLM.
(3) *GARRIDO J.L. Editor (VARIOS AUTORES). Especialista en control de predadores. 2ª Edición. Aportaciones a la gestión sostenible de la caza (3), FEDENCA-RFEC-EEC, (2ª Edición: Enero 2012), 386 pp.
(4) * GARRIDO JL, 2012. LA CAZA SECTOR ECONOMICO. Estimación y valoración por subsectores. FEDENCA-EEC, Madrid, 24 pp. (Con resumen capturas)
Comentarios cerrados
Reintroducción de la perdiz roja en Cataluña
(14/10/2018)
Siniestros sufridos por el cazador
(12/09/2018)
Perspectivas temporada caza menor y media veda (2018-2019)
(03/09/2018)
El Parlamento Andaluz anuló el frenesí animalista de Podemos
(03/08/2018)
Tórtola, otra muerte anunciada
(03/07/2018)
Una oportunidad para la caza, posiblemente de las últimas
OEC
¿Tiene futuro la caza en España?
Alba Ruiz Flores
Cazar en tiempos de peste
José Luis Garrido
Eduardo Coca, un escritor cazador y taurino, un Maestro
José Luis Garrido
Trileros cinegéticos en Galicia
Mesa Galega pola Caza
10 calibres para la nueva temporada
R. González Villarroel (244641 lecturas)
Los otros calibres que no son del 12
Pedro A. Suárez (211116 lecturas)
Diez razas de perros para disfrutar de la temporada
E. B. y J. A. C. (208709 lecturas)
Antes de salir de caza: ¿su escopeta le queda bien?
Gonzalo Gómez Escudero (144380 lecturas)
Rifles para caza mayor, pero... ¿Cuánta precisión se necesita?
Pedro A. Suárez (128003 lecturas)