Por todos los tiradores es de sobra conocido el ascenso sin descanso del precio de la munición utilizada para nuestro deporte favorito, "el tiro deportivo", en cualquier modalidad, sporting, trap, skeet, doble trap, ect y también en la caza, si bien utilizan mayores gramajes, son menos los tiros realizados.
Adrián Berge | 19/02/2013
Últimamente, y en estos días de pretemporada, vuelve a suceder como siempre que acudimos a nuestra armería, cuando el amable dependiente nos muestra los precios de las diferentes marcas y tipos de cartuchos junto a una notable subida del precio respecto a la temporada pasada o tan solo unos meses atrás, siendo siempre la misma respuesta del armero a nuestra cara de… ¿y esto?… la subida del precio del plomo, esta parece ser la razón de la subida progresiva de la munición, ya que ésta es la parte más costosa de la fabricación de los cartuchos.
Desde que soy aficionado al tiro deportivo esa ha sido siempre la razón que me han dado para justificar que los cartuchos sean cada vez más y más caros, sin haber experimentado nunca la sensación de pillar una bajada (al menos en estos dos últimos años) y si revisas los recibos o facturas del último bienio la gráfica es clara.

Hasta aquí todo más o menos bien, siempre que dispongas de efectivo para ampliar tu presupuesto para los cartuchos de la temporada o estés dispuesto a reducir el número de los mismos, pero resulta un tanto extraño que la mayoría de los metales, al igual que otras materias primas, están disminuyendo sus cotizaciones debido a la menor demanda por la razón generalizada que todos conocemos, y que el plomo siga esta ascensión sin límite… sorprende.
En una conversación que tuve con un amigo especializado en el tema me aclaró varios conceptos, y éstas fueron las deducciones.

El precio del plomo se cotiza para toda Europa respecto al mercado de Londres (IME. London Metal Exchange) en el cual, en sus gráficas de mercado, podemos ver que la última parte de la gráfica es ascendente, pero el periodo total es de dos años, desde enero de 2011, y podemos ver que a mediados de ese año el plomo tenía valores significativamente más altos que el actual y, también, que en el último trimestre de 2011 y el segundo trimestre de 2012 los precios eran notablemente inferiores, sin que esta situación propiciara una bajada de la munición.
Pero este no es el único valor a tener en cuenta, ya que la cotización del plomo y su comercialización en el mercado se realizan en dólares americanos, moneda diferente a la nuestra y con diferente valor. Por esa razón hay que tener en cuenta ambos valores, y lo vemos en la gráfica del valor del dólar respecto al euro.

Aquí vemos el valor del euro en estos dos años: cuanto más alta está la gráfica, más dólares necesitamos para llegar al valor del euro, es decir, más plomo podremos comprar con los mismos euros, o menos euros gastaremos para comprar una unidad de plomo, ¿no es así?
Pues si superponemos ambas gráficas,

vemos que en las épocas donde el plomo ha cotizado a los mayores precios, el euro estaba bastante más fuerte respecto al dólar y, a la inversa, cuando el euro está más devaluado respecto al dólar, el plomo cotizaba en el mercado en valores más bajos.
Por lo que podemos deducir, salvando algunos detalles y a grandes rasgos, que la grafica de compra-venta de plomo en la Europa del euro ha sido más o menos estable durante los últimos tiempos.

Viendo esto, lo sorprendente es que, desde finales de 2010 hasta ahora, los precios de los cartuchos han subido hasta un 25% según mis datos, cuando lo aceptable podría ser un 3% o un 5% motivado por el encarecimiento en los costes de fabricación, energía, impuestos, etc. Estas subidas se aplican en todos los tipos y modelos y, curiosamente, en todas las marcas (solo alguna ha mantenido el precio más o menos), aunque si consideramos que muchas de las principales y más afamadas marcas de cartuchería pertenecen a los mismos grupos de empresas o cargadores, rápidamente podríamos ver desaparecer el término competencia.
Más bien parece que en lugar de una adecuación del precio de la munición al precio de mercado de las materias primas, estas subidas progresivas de los precios, presuntamente, pueden ir encaminadas a compensar los menguados beneficios de las empresas debido al descenso considerable de las ventas de sus productos, como se puede contrastar en los campos de tiro, achacando así los beneficios de éstas a los pocos deportistas que quedan todavía en las canchas.
Creo que este tema merece una pequeña reflexión, las casas comerciales o el par de fabricantes de perdigones que existen en España subirán los precios en razón a algo, que parece no ser a causa del plomo, y puede que estén en su derecho, siempre que no vulneren la libre competencia de mercado. También los tiradores estamos en nuestro derecho de comprar o no sus productos, pero que no nos intenten vender lo que parecen cuentos chinos…
Al fin y al cabo, el uso de un cartucho u otro responde más a aspectos psicológicos y de autoconfianza que a diferencias reales de efectividad entre productos de gamas y calibres similares, pero ese es otro tema… tema difícil de contrastar, ya que son muy pocos los que tienen acceso a bancos de pruebas y datos fiables, es más un mundo lleno de sensaciones y convencimientos.
Adrián Berge
Aficionado deportivo
Inicia sesión o Regístrate para comentar.
En calibre 20 pues de los mismos, o Baschieri o los Rc Jk6, Rc SipE, Rc S4, etc, etc.
Ademas creo que en este foro, lei de un compañero que se entero, que cuando Maxam desidio subir los precios, obligo a las demas armadurias españolas a subirlos, con amenazas de que si no lo hacian, ellos iban a bajar bastante los precios.
Y si tuviera que comprar cartuchos españoles, sin duda alguna los compraria de algunas de las armadurias que tenemos antes que a Maxam, como por ejemplo los Delsur, para mi esta armaduria, es si no la mejor, una de las mejores de España, y sus cartuchos Prestigio o Supremum de los mejores cargados con las buenas polvoras PSB2, segun los entendidos en polvoras, unas de las mejores españolas, que pocos cartuchos la llevan hoy en dia. Saludos.
http://www.rc-cartridges.com/%5Bname_it%5D-105.html
Saludos.
No hay más artículos de este autor
Aclaraciones al comunicado de la Fundación ARTEMISAN sobre el ICAE y la prohibición de calibres
ANARMA
La culata ‘de tuertos’
Tío Calañas
ANARMA emprende acciones judiciales contra el nuevo reglamento de armas
ANARMA
Resumen de las principales modificaciones del nuevo Reglamento de Armas
ANARMA
Cuchillos y navajas de caza
CdC
10 calibres para la nueva temporada
R. González Villarroel (244904 lecturas)
Los otros calibres que no son del 12
Pedro A. Suárez (211349 lecturas)
Diez razas de perros para disfrutar de la temporada
E. B. y J. A. C. (208982 lecturas)
Antes de salir de caza: ¿su escopeta le queda bien?
Gonzalo Gómez Escudero (144607 lecturas)
Rifles para caza mayor, pero... ¿Cuánta precisión se necesita?
Pedro A. Suárez (128239 lecturas)