En el marco del proyecto «Caza y Oso» que promueve la Fundación Oso Pardo (FOP) se han llevado a cabo en los últimos dos años cerca de 90 actuaciones sobre el hábitat en Cotos Regionales de Caza asturianos que cuentan en su ámbito con la presencia de osos.
FOP | 22/06/2011
La finalidad principal de estas actuaciones ha sido mejorar el acceso y la visibilidad de los puestos de caza, desbrozando y limpiando el entorno de maleza para evitar disparos accidentales sobre osos confundidos con jabalíes.

E1 proyecto «Caza y Oso» en Asturias suma ya más de una década de actuaciones con once Sociedades de Caza asturianas que gestionan Cotos Regionales con presencia de osos en su ámbito, y con las que la FOP mantiene convenios de colaboración. Estas sociedades aglutinan a más de 4.000 cazadores, mayoritariamente locales, y son responsables de la gestión cinegética de 280.000 hectáreas. Las actividades del proyecto «Caza y Oso» impulsan la participación pública en las tareas de conservación del oso, contribuyen a eliminar el trampeo ilegal con lazos a través de los compromisos con los cazadores y compatibilizan la práctica de la caza con la conservación del oso, medidas contempladas en el Plan de Recuperación del oso pardo en Asturias y en la Estrategia para la conservación del oso en España.
En el terreno de la lucha conjunta contra las actividades furtivas hay que destacar la adquisición por parte de la FOP, y la entrega a las Sociedades de cazadores. de 1.400 pastores eléctricos, con el objeto de prevenir los daños de jabalí en pastizales y cultivos, y evitar el uso ilegal de lazos de aceroque, buscando eliminar jabalíes, pueden atrapar y matar o mutilar a ejemplares de oso pardo.

Las actuaciones llevadas a cabo en Asturias en el marco de «Caza y Oso» durante 2009 y 2010 han contado con el apoyo económico de la Fundación Biodiversidad, que ha invertido 105.000 euros en la adquisición de pastores eléctricos y en actuaciones sobre el hábitat, e igualmente con la cofinanciación de la Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias, con una aportación de 50.000 euros para mejoras del hábitat en los cotos de caza.
Fundación Oso Pardo
No hay más artículos de este autor
Hacia otra política cinegética
José Miguel Montoya Oliver
Gestores y cazadores: control de depredadores
José Antonio Torres
Dificultades de la fauna avícola asociada a medios agrícolas
José Luis Garrido
¿Deberíamos cazar el conejo de monte como gallegos?
Asociación SOS Coello de Monte de Galicia
El impacto de la recolección del cereal y la paja en la fauna
Adecana
10 calibres para la nueva temporada
R. González Villarroel (247099 lecturas)
Los otros calibres que no son del 12
Pedro A. Suárez (213604 lecturas)
Diez razas de perros para disfrutar de la temporada
E. B. y J. A. C. (211224 lecturas)
Antes de salir de caza: ¿su escopeta le queda bien?
Gonzalo Gómez Escudero (146868 lecturas)
Sobre Gestión y Repoblaciones
Kodiak (135318 lecturas)