Respeto en el campo
Es una pena que, en estos tiempos que corren de escasez, podamos constatar con nuestros propios ojos la falta de respeto por la orden general de vedas y las limitaciones que da la Ley de Caza para el ejercicio de la actividad.
Juan Miguel Sánchez Roig | 25/10/2010
No respetar vedados que salvaguardan las especies para repoblar otras zonas aledañas dice poco. Actos como acechar comederos y bebederos, llevar más perros de los autorizados, utilizar artes prohibidas, cazar en zonas de seguridad, ensayar en época de veda, etc.; van en contra de nuestra propia imagen y en contra del colectivo de cazadores. Hay quién piensa: «En esto de la caza somos muchos, y si no la cazo yo, la cazará el que venga», cuando la caza, es mucho más que un provecho o el simple hecho de matar por matar.
Los cupos de capturas, por ejemplo, que hay que respetarlos para que todos los días, que se puede cazar, cuando salgamos a disfrutar del campo con los amigos y con el trabajo de nuestros perros, hagamos de la nobleza del lance una satisfacción personal y colectiva al respetar y no actuar con ventaja ante la pieza salvaje, dejando madre en el campo para la siguiente temporada. «No hay mejor repoblación que lo que queda en el campo».

Si no respetamos los cupos de capturas, ni las mínimas normas de comportamiento, representa una falta de respeto y una alevosía hacia los demás cazadores y hacia la nobleza y bravura de las piezas de caza. Si los cupos se instauran como limitación para que una especie cinegética no merme, no respetándolos, nos convertimos en carniceros-escopeteros, más allá de lo que un cazador caballero es, en una palabra, «un amante de la naturaleza». Tanto por legislación, como por ética, estas infracciones son hechos reprochables y sancionables que alguien debe poner orden para velar por el bien común legislado. La parte ética queda para el Caballero cazador, que partiendo del respeto a la dignidad por los animales, es solidario a los fundamentos legales que aseguran la sostenibilidad de la caza y cumple dignamente con ellos.
El Orden, en todas estas reprochables y poco deseables actuaciones de los cazadores, lo ponen las Autoridades: Policías, Guardas de Caza, Agentes Medio Ambientales y Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), que en el ejercicio de sus funciones y competencias —proteger la Naturaleza— se ven obligados a realizar algo que no debe de ser gusto para nadie: «hacer cumplir la Ley a los demás». Un trabajo no siempre valorado, ni apreciado, sobre todo por el infractor, pero que es digno de elogio y felicitación, ya que aquellos Caballeros Cazadores de comportamientos éticos, morales y legales se verán respaldados por estos Agentes de la Autoridad, aunque a alguno le duela durante un tiempo, sobre todo, el bolsillo.

La preservación y sostenibilidad de nuestro patrimonio natural cinegético y la caza, dependen, en gran medida, de la componente interna del cazador, que debe reflexionar sobre la parte a cumplir como cazador para que este inmenso universo, que es la Caza, no sea un caos y funcione correctamente. La sufrida frase «si no la cojo yo la coge otro» es una falta de respeto a los cazadores, a nuestras especies, y a la Caza, porque al final, compramos la carne en el supermercado.
El pretender matar más en menos tiempo, y ser el campeón de los campeones, sin cumplir las normas del juego en un ambiente de carencias, dice poco a favor del autor y ensucia al colectivo. El Patrimonio Natural Cinegético es de todos, y somos responsables de su conservación por el eslabón que ocupamos dentro de la pirámide animal. El preservarlo y respetarlo, también es labor de todos. Por todo ello, con toda humildad, pido respeto en el campo.
Juan Miguel Sánchez Roig
Presidente de la Asociación Canaria de Entidades de Caza (ACEC)
Vocal de la Asociación para el Fomento y Gestión de la Caza (AFECAM)
Me quedo con la frase «No hay mejor repoblación que lo que queda en el campo».
Gracias por hacerme sentir bien tras leerlo.
Ojala todos pensaramos y actuaramos de esa manera. Otra cosa sería.
Felicidades por el artículo.
Control de predación en España: lo que no quieren contarnos
(16/08/2016)
Retos de la caza social para la gestión de la perdiz roja
(19/07/2016)
Solos ante el problema
(05/07/2016)
Entidades colaboradoras de la Ley de Caza de Canarias
(14/07/2015)
La Ley de Montes, otra oportunidad perdida
(19/04/2015)
Proyecto Aequilibrium: Resultados de tres años de trabajo
Pablo Ortega
El Vigilante de Coto, una figura necesaria en nuestros cotos de caza
Juan de Dios García
Administración, ponte las pilas ¡ya!
José Miguel Montoya Oliver
170 aniversario de los Guardas Rurales
Víctor Villalobos
Una espada de Damocles sobre los titulares de cotos de Castilla-La Mancha
Juan de Dios García
10 calibres para la nueva temporada
R. González Villarroel (240859 lecturas)
Los otros calibres que no son del 12
Pedro A. Suárez (207769 lecturas)
Diez razas de perros para disfrutar de la temporada
E. B. y J. A. C. (204888 lecturas)
Antes de salir de caza: ¿su escopeta le queda bien?
Gonzalo Gómez Escudero (140326 lecturas)
Rifles para caza mayor, pero... ¿Cuánta precisión se necesita?
Pedro A. Suárez (124868 lecturas)