Futuro incierto para las aves en la UE
Eli
Este artículo de la BBC hace referencia a informes que demuestran cómo la población de algunas aves se ha reducido dramáticamente por la combinación en los últimos decenios de subenciones a la producción y prácticas agrícolas industriales.
Al mismo tiempo advierte del peligro de extender esta combinación de práctica industrial/subvención a los paises que van a entrar, ya que esto agravaría aún más el descenso, puesto que algunos actuan como reserva de la fauna.
Me hace reflexionar:
¿Cómo afectará a especies cinegéticas el
que se subvencione la agricultura industrial en Polonia u otros paises? ¿Afectará a
la becada en España? ¿Afectará a otas aves?
Agricultura: 'Matando las aves de Europa'
Por Alex Kirby
Coresponsal de medio ambiente de BBC news
La agricultura moderna en Europa ha reducido las poblaciones
de 24 especies comunes de aves en un tercio durante el ultimo cuarto
de un siglo, segun dice un informe de los “European ornithologists”.
Los autores del informe incluyen personal de la “Royal Society” del Reino Unido para la protección de las aves, y de “BirdLife internacional”.
El informe dice que los mayores descensos se dan en los países de Europa del noroeste, en las regiones con la mayoría de la agricultura intensiva.
Tambien dice que los 10 países a unirse a la unión europea el 1 de mayo deben aprender del ejemplo de sus miembros más antiguos.
Más allá de las fronteras de la EU
El estudio en las tendencias de la población de pájaros
salvajes, por el RSPB, BirdLife y el consejo europeo del censo del
pájaro, se conoce como el “Indicador del pájaro de las
tierras de cultivos” o “farmland bird indicator”.
Incluye la información para 24 especies communes y extensa de pájaros de las tierras de cultivo a partir de 11 miembros actuales del EU, cinco que se uniran en mayo de 2004, Noruega y Suiza.
El indicador demuestra que en toda Europa, desde España a Polonia (incluyendo Reino Unido) los números han descendido un tercio desde el 1980, incluyendo especies como alondras, de los avefrias y de los verderones, tambien dice que eso es debido a los cultivos intensivos.
El RSPB dice: "estos descensos han sido más severos en países de Europa del noroeste. En el Reino Unido, por ejemplo, entre 1970 y 1999, la alondra descendio el 52%, el verderon el 53% y la codorniz el 88%."
Tesoro del este
BirdLife están solicitando a la Comunidad Europea y Gobiernos
estatales de miembros y nuevos que pongan en el centro de la politica
agraria el medio ambiente y la fauna.
El RSPB informa que 150 de las 453 aves encontradas normalmente en Europa necesitan una agricultira sostenible para sobrevivir.
Asi dice: "Las aves con riesgo inmediato son los mas vulnerables a la agricultura intensiva, tal como la codorniz, el alcaudón y la avutarda. Hoy en dia, los estados europeos del este tienen poblaciones importantes de estas aves.
BirdLife dice que si los nuevos miembros del EU no actúan con esta advertencia: "habrá más descensos o aún peor, extinciones masivas de la fauna... especialmente en las áreas que hasta ahora estaban relativamente sin tocar por la practica de la agricultura intensiva".
Graham Wynne, el ejecutivo del RSPB: los "gobiernos de los nuevos miembros deben aprender las lecciones de los países como el Reino Unido, en donde ha habido descensos de la fauna en tierras agricolas de especies communes como el gorrión y la avefría, desapareciendo de muchas areas”.
"Estos paises deben utilizar la ayuda financiera del EU para mantener practices agricolas que respetan límites ambientales y dejen espacio para la fauna.
"El descenso de la codorniz ha sido uno de los efectos más obvios de la industrialización de la agricultura a través de Europa.
“Las subvenciones pagadas a los agricultores para maximizar la produccion la han conducido a esto en la Union Europea. Esto es tan claro que se puede hacer en mapa negativo de aves con el mapa positico de la PAC "
Imágenes y copyright cortesía de de fotógrafos de rspb-images.com
Comentarios (0)
Usa un tono respetuoso y procura que tus comentarios sean
relevantes y relacionados con el artículo.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Los comentarios inapropiados o en tono ofensivo podrán ser editados o eliminados.
Leer más
- Navegación
- Ir al índice
Artículo siguiente: La Caza en el Parque del Teide | Teide
Artículo anterior: El amplio mundo de la Caza | Víctor Mascarell
- Otros artículos de Eli
-
La reforma del PAC y la caza (12/03/2003)
- Artículos relacionados con 'Ecologismo'
-
La opinión de un cazador | Santiago
Una espera con moraleja | Rafael M. Barrachina
¿Qué se siente cuando se mata un animal? | José Luis Garrido
Dinero bien usado, dinero desperdiciado | Julio Puertas
Sobre terrorismo cinegético | Rafael M. Barrachina