Muere una mujer al despeñarse 50 metros en Picos de Europa tras caerle una piedra y buscan culpables entre las cabras del lugar
El pasado martes, una piedra le impactó en la cabeza. Esto llevó a la víctima a perder la verticalidad y caer dese una altura de unos 50 metros en la ruta del Cares, dentro del Parque Nacional de Picos de Europa.
Hoy sabemos que la mujer herida ha fallecido en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Durante estas horas ha estado en la unidad de cuidados intensivos del centro hospitalario, donde no han podido evitar que perdiera la vida.

Momento en que suben a la herida al helicópteros.
Un fatídico desprendimiento
Una piedra cae y golpea su cabeza. Acto seguido se despeña por una canal de aguas del río Cares. Dos acompañantes y un guarda del parque nacional consiguieron llegar hasta ella y evitar que la caída continuase hasta el río. El Centro de Coordinación de Emergencias del 112 Asturias recibió el aviso a las 18.21 horas. En la llamada indicaban que una mujer había recibido el impacto de una piedra en la cabeza y estaba inconsciente.
Así esperaron hasta que llegaron los Bomberos de Asturias, que consiguieron rescatarla, inmovilizarla y evacuarla en el helicóptero medicalizado del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias. Cuando llegaron a la helisuperficie de Poncebos procedieron a intubarla para trasladarla hasta el hospital. Pero la gravedad de las lesiones era tal que ayer miércoles fallecía.

Zona en la que cayó la joven.
La familia busca responsables y apuntan a un rebaño de cabras
Los padres de la joven han manifestado que pedirán responsabilidades por lo ocurrido. El caso recuerda al acaecido hace solo un año, el 1 de septiembre de 2024, cuando un desprendimiento de rocas causó la muerte de un montañero alemán en la canal del Texu.
El Principado ha respondido a los familiares, aludiendo a un motivo ‘fortuito’ para la caída de la roca, pero algunos ganaderos de la zona han puesto el grito en el cielo ante otra hipótesis que se ha sugerido, al apuntar que el desprendimiento podría haber sido originado por un rebaño de cabras que pasta libremente en la zona.

El representante de los empresarios de la zona, Javier Alonso, presidente de INCATUR, ha sido uno de los que ha llamado la atención sobre la presencia de rebaños en esas montañas, apuntando a que “pueden ayudar a la caída de piedras”.
“¿Las causas no pueden ser que llevamos un verano de seca terrible y que el suelo está muy seco y de repente estuvo el lunes todo el día lloviendo? Y justamente esta chica ha hecho la ruta del Cares el martes. ¿La culpa no puede ser una oleada de incendios terrible en la ruta del Cares y que no quisisteis apagar, que no movisteis un dedo para apagar cuando empezó? La consecuencia fue que vosotros mismos cerrasteis la ruta del Cares por desprendimientos. Y a una semana de abrirla cae una piedra a una chica en la cabeza y la culpa es de una cabra… No hay más animales allí. No hay jabalíes, no hay rebecos… Solo hay cabras”. Son las palabras de la responsable de Ganadería Cambureru y que representan la indignación de los ganaderos asturianos ante los que señalan a sus animales como responsables del fatídico suceso.
Desde el personal del Parque de los Picos de Europa inciden en que se debería exigir el uso de casco a los que realizan estas rutas de senderismo para protegerse en casos como este.
Hoy sabemos que la mujer herida ha fallecido en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Durante estas horas ha estado en la unidad de cuidados intensivos del centro hospitalario, donde no han podido evitar que perdiera la vida.

Momento en que suben a la herida al helicópteros.
Un fatídico desprendimiento
Una piedra cae y golpea su cabeza. Acto seguido se despeña por una canal de aguas del río Cares. Dos acompañantes y un guarda del parque nacional consiguieron llegar hasta ella y evitar que la caída continuase hasta el río. El Centro de Coordinación de Emergencias del 112 Asturias recibió el aviso a las 18.21 horas. En la llamada indicaban que una mujer había recibido el impacto de una piedra en la cabeza y estaba inconsciente.
Así esperaron hasta que llegaron los Bomberos de Asturias, que consiguieron rescatarla, inmovilizarla y evacuarla en el helicóptero medicalizado del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias. Cuando llegaron a la helisuperficie de Poncebos procedieron a intubarla para trasladarla hasta el hospital. Pero la gravedad de las lesiones era tal que ayer miércoles fallecía.

Zona en la que cayó la joven.
La familia busca responsables y apuntan a un rebaño de cabras
Los padres de la joven han manifestado que pedirán responsabilidades por lo ocurrido. El caso recuerda al acaecido hace solo un año, el 1 de septiembre de 2024, cuando un desprendimiento de rocas causó la muerte de un montañero alemán en la canal del Texu.
El Principado ha respondido a los familiares, aludiendo a un motivo ‘fortuito’ para la caída de la roca, pero algunos ganaderos de la zona han puesto el grito en el cielo ante otra hipótesis que se ha sugerido, al apuntar que el desprendimiento podría haber sido originado por un rebaño de cabras que pasta libremente en la zona.

El representante de los empresarios de la zona, Javier Alonso, presidente de INCATUR, ha sido uno de los que ha llamado la atención sobre la presencia de rebaños en esas montañas, apuntando a que “pueden ayudar a la caída de piedras”.
“¿Las causas no pueden ser que llevamos un verano de seca terrible y que el suelo está muy seco y de repente estuvo el lunes todo el día lloviendo? Y justamente esta chica ha hecho la ruta del Cares el martes. ¿La culpa no puede ser una oleada de incendios terrible en la ruta del Cares y que no quisisteis apagar, que no movisteis un dedo para apagar cuando empezó? La consecuencia fue que vosotros mismos cerrasteis la ruta del Cares por desprendimientos. Y a una semana de abrirla cae una piedra a una chica en la cabeza y la culpa es de una cabra… No hay más animales allí. No hay jabalíes, no hay rebecos… Solo hay cabras”. Son las palabras de la responsable de Ganadería Cambureru y que representan la indignación de los ganaderos asturianos ante los que señalan a sus animales como responsables del fatídico suceso.
Desde el personal del Parque de los Picos de Europa inciden en que se debería exigir el uso de casco a los que realizan estas rutas de senderismo para protegerse en casos como este.


