Extremadura plantará 9 millones de árboles antes de que finalice 2008
La Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de la Junta de Extremadura, en el marco de la política de forestación que está llevando a cabo en la región, habrá plantado nueve millones de árboles al finalizar el 2008, que consolidan la superficie forestal de Extremadura.
En el bienio 2007-2008 está prevista la adecuación de más de 7.000 hectáreas, lo que implica la plantación de más de cuatro millones de árboles
Plan Forestal de Extremadura
El consejero, ha subrayado también la labor de consolidación y reforzamiento de la superficie forestal que está llevando a cabo la Junta de Extremadura y ha destacado los nueve millones de árboles que se habrán plantado en Extremadura al finalizar el 2008. En este marco de actuación, en el período 2001-2006 se han plantado cinco millones de árboles, especies autóctonas, de entre las que destacan, fundamentalmente, alcornoques, robles y encinas, sobre una superficie de 12.000 hectáreas distribuidas en las comarcas de Gata-Hurdes, Valencia de Alcántara y Villuercas e Inores y Badajoz-Oeste y la Siberia. Ademá,s se ha procedido a la eliminación de casi 1.700 hectáreas de eucaliptos, que han sido sustituidos por especies mediterráneas. La inversión económica de este período alcanza los 130 millones de euros. Y en el bienio 2007-2008 está prevista la adecuación de más de 7.000 hectáreas, lo que implica la plantación de más de cuatro millones de árboles, pertenecientes a 21 especies distintas, alcornoques, encinas, rebollos, robles, fresnos y sauce, entre otras. Por último, el consejero se ha referido al informe de la Red de Daños de Extremadura, REDEX, que examina anualmente la salud de los bosques y complementa a la actuación de la Red europea en funcionamiento desde finales de la década de los 80. En este sentido, Navarro ha manifestado que «Extremadura se sitúa a la cabeza de las masas forestales que gozan de mejor estado sanitario de España». Según los datos que ha adelantado, el 95 por ciento de los árboles evaluados en 2007 se incluyen dentro de la categoría de árboles sanos o ligeramente dañados, mientras que la media nacional se situaba, en el 2006, en un 78’47 por ciento. «Los datos son muy buenos, pero eso no significa que nos tengamos que relajar; al contrario, hay mucha tarea por hacer y seguiremos trabajando sobre todo en la labor de prevención, forestación y de reforestación para que las masas forestales sigan cumpliendo en el futuro las funciones ambientales, protectoras, culturales y paisajísticas, en las mejores condiciones posibles». Navarro ha hecho partícipe de la buena situación de los bosques a los propietarios de los terrenos, ayuntamientos, empresarios y ciudadanos en general, por la labor de respeto y conservación de los mismos.