La cabra montés y la nutria abandonan la lista de especies vulnerables
La cabra montés (Capra pyrenaica) y la nutria (Lutra lutra) han aumentado su población en la Península Ibérica y han conseguido dejar de ser especies vulnerables, según la Lista Roja de Mamíferos Mediterráneos. Dos buenas noticias para la fauna ibérica.

La UICN advierte en su última lista roja de la degradación y desaparición de ecosistemas naturales donde habitan mamíferos endémicos de la zona mediterránea
La nutria se recupera
El ritmo de declive de la nutria desde los años 60 y 70 del siglo pasado se está frenando. «Es un animal muy sensible a la calidad del agua de los ríos, a la contaminación y al estado de la vegetación de ribera», explica la coordinadora de la lista de la UICN, Annabelle Cuttelod. En los últimos 20 años, el hábitat de este mamífero ha mejorado en calidad y en vegetación, gracias a la limpieza de los ríos, lo que ha favorecido «el aumento de su distribución y del número de individuos», apunta el secretario de la Sociedad Española de Mamíferos, Javier Palomo. La nutria vive en los ríos del norte peninsular, Castilla y León, Extremadura y Andalucía occidental, pero ha llegado incluso a los ecosistemas acuáticos de las provincias de Málaga y Granada.