Carga a sus espaldas un enorme carnero y lo lleva encima por la montaña
El bóvido tiene un tamaño mayor que el del cazador, pero esto no es impedimento para que haya decidido echarse el animal a la espalda y llevarlo consigo.

El fornido hombre avanza por el árido y rocoso terreno a pesar del gran tamaño y peso del animal, como podemos ver en las imágenes. El arruí puede llegar a alcanzar los 140 kilos de peso en el caso de tratarse de un ejemplar adulto de la especie.
El arruí
El animal abatido se trata de un arruí o muflón del Atlas, un bóvido de la subfamilia Caprinae, del género monotípico Ammotragus, que significa cabra de las arenas. Es originario de las zonas escarpadas y montañosas de las regiones desérticas y semi-desérticas del norte de África.
Se trata de un herbívoro gregario que adapta sus fuentes de alimento en función de las estaciones, siendo capaz de adaptarse a casi cualquier tipo de terreno por muy árido y seco que sea y subsistir en él.
En España fue introducido en el año 1970 en el Parque Natural de Sierra Espuña, en Murcia, desde donde se ha expandido por diferentes lugares. También podemos encontrar ejemplares en la isla de La Palma, en Canarias, fruto también de una reintroducción.
En el continente americano ha sido introducido con éxito como especie de caza mayor, encontrándose en los estados de Texas, Nuevo México y California.