Detectan un segundo caso de Fiebre del Nilo en una perdiz
Los expertos coinciden al decir que el virus se transmite a través de un mosquito y que entre aves, caballos o humanos no suele haber contagios y son más bien sacos epidemiológicos: pasan la infección o la enfermedad y son, en su mayoría, asintomáticos.

Una perdiz analizada en Andújar, Jaén, ha dado positivo en Fiebre del Nilo Occidental, según informa el diario digital vivirjaen.com. La confirmación llega del Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, que especificó que el programa de vigilancia de la FNO ha permitido detectar desde hace varias semanas la circulación de este virus en aves y équidos.
El primer caso
El primer caso apareció hace dos semanas en un caballo de Lopera. Fue previamente sacrificado y, tras realizársele las pruebas pertinentes, resultó ser positivo. Los expertos coinciden al decir que el virus se transmite a través de un mosquito y que entre aves, caballos o humanos no suele haber contagios y son más bien sacos epidemiológicos: pasan la infección o la enfermedad y son, en su mayoría, asintomáticos.