Se celebró la XVIII Edición de Periodipesca
Las jornadas de Periodipesca están totalmente orientadas al mundo del periodismo especializado en caza, pesca, medio ambiente, turismo natural y de aventura. Estas jornadas están respaldadas oficialmente, a todos los efectos, por la Xunta de Galicia. Cada año se elige un lugar diferente de Galicia en aras de dar a conocer al mundo entero los diferentes parajes naturales más bellos y menos conocidos.



HOMENAJE A UN GRAN PERIODISTA Y MEJOR PERSONA
Ustedes me perdonarán, pero desde que conocí por dentro la Real Federación Española de Caza, no titubeo ahora al decirles que jamás se dio un Carlos III tan merecido como el de este año, cuyo agraciado, como saben, es Juan Antonio Sarasketa Leguina, quién lejos de aprovecharse de la Caza, le cuesta un buen dinero de su patrimonio. Escrito lo anterior, no tengo más remedio que hacerme eco de un constante run run de que el próximo CARLOS III tienen que dárselo a José Luis Fraile Blanco, periodista Palentino que aun cuando ahora sea el Director del Área de Caza del Grupo V, Europa entera le conoce por ser el director de Federcaza, que —como saben— es la revista de mayor tirada en España. Mis paisanos y todos los cazadores de mi entorno, me dicen que a ver que tenemos que hacer para que se haga justicia con Fraile de una santa vez. Pues bien. A mí, por el momento, no se me ocurre otra cosa que hacer de pregonero de lo que ellos dicen. Luis Macías Estévez, presidente de Periodipesca y avispado periodista gallego, pronto se percató del comentario generalizado y ni corto ni perezoso fue quien propuso un premio para Fraile, homenaje que en Periodipesca se acordó por unanimidad. Por eso los aplausos al recibir el premio duraron casi más que el resto de los actos oficiales juntos. Por eso estoy seguro de que, conociendo a Luis Macías, dirá el próximo año: YA LO PREVÍ YO. Espero podérselo oír por más de una razón.LAS JORNADAS DE PESCA
Galicia es, sin lugar a dudas, el mejor escenario de Europa para la trucha, pero pintan bastos igual que en el resto de España. Tendrán mejor acomodo en Galicia que en ningún lugar, no lo dudo, pero no hay más ni menos truchas que en el resto de España. Esa es la verdad. Por otra parte, tengo que decirles que los agricultores y ganaderos de Galicia son iguales que los de Kazajistán o los de la Baja Sajonia, qué más me da. Lo de ellos es arañar tierra a los baldíos, a las riberas de los ríos y hasta a los atrios de las iglesias. Por eso, no es ninguna novedad si les digo que en la zona libre del precioso y paradisíaco río Arnego a su paso por el concello de Rodeiro, sólo Miguel Hinrichs Gallego capturó una preciosa trucha autóctona de 22 centímetros justos. Sólo una trucha entre los 19 participantes durante las dos mañanas que duró el campeonato de pesca. Pero es que, entre otros desaguisados, había praderas que terminaban en el mismo borde del río sin franja de servidumbre ni dios que lo fundó. A renglón seguido tengo que dejar bien claro, porque es verdad, que la Xunga Gallega se está matando por hacer de Galicia una zona turística en lo que a la PESCA se refiere. Arduo y difícil trabajo que tiene por delante, pues el voto de los de la boina es sagrado y cada vez más como consecuencia de la despoblación rural.LA PRESENTACIÓN DE NINFA
Miguel Herrera Pereda es un joven periodista en edad, pero veterano en experiencia. Además, es cazador y pescador de los de pro. Miguel, ni corto ni perezoso se ha puesto la crisis por montera y ha salido al mercado Nacional con una nueva revista de pesca que cubre el nicho que dejan, sobre todo en el Norte de España, otras publicaciones de tirada Estatal. La revista se llama NINFA y tiene en portada un título muy sugerente que dice: ¿Picas?. A la citada pregunta la cuelga un anzuelo de la C.LAS CONFERENCIAS
Son el plato fuerte del evento, pero dada la calidad e importancia tanto de los ponentes como de sus contenidos, haré un artículo con lo tratado, ya que lo tengo todo ello grabado. Por razones de espacio, sólo voy a enumerar el título de las conferencias y de las mesas redondas, omitiendo el de los conferenciantes aun cuando hay entre ellos, quienes por su sola mención justifican la asistencia al evento. CONFERENCIAS •Responsabilidad por daños de las especies cazables. •El turismo en la Galicia interior •La caza, el cazador y el campo. •La importancia e la caza en la cocina. MESAS REDONDAS •La caza, un mundo de vivencias. •La pesca continental y marina, algo más que un deporte. •El perro y las razas autóctonas.PATROCINADORES
Este congreso fue organizado por PERIODIPESCA y patrocinado, fundamentalmente, por la Xunta de Galicia y el Concello de Rodeiro. Colaboraron en los actos los ayuntamientos de: Ferreira de Pantón, Portomarín y Santiago de Compostela. En el ámbito de los cooperantes no institucionales se pueden citar, entre otros, a: Consello Regulador del Ribeiro, Cogal, Rías Baixas, Pazo de Anzoxao, Vitivinícola del Ribeiro, etc. etc.OTRAS DISTINCIONES
Este año fueron nombrados Socios de Honor el Ilmo. Sr. D. Ricardo García-Borregón Millán, Director General de Conservación de la Naturaleza de la Xunta de Galicia. El Ilmo. Sr. D. José Benito Vence Deza, alcalde del Concello de Rodeiro. Y la madrina de honor, Alba Civeira Moure. También fueron galardonados el Concello Regulador de Denominación de Orixe Ribeiro y Casa Cazoleiro (Turismo Rural), y hubo una distinción especial para Lola Merino, Presidenta de ANFAR. Miguel Ángel Romero Ruíz