El Gobierno termina su censo poblacional de lobos en España y asegura que quedan menos que linces ibéricos
Lobo

El Gobierno termina su censo poblacional de lobos en España y asegura que quedan menos que linces ibéricos

En nuestro país hay censados poco más de 2.000 linces ibéricos. Concretamente, tras la última actualización, son 2.047 linces los que habitan en nuestros montes. Según el Gobierno, el número de lobos es inferior, habiendo descendido a pesar de haber contado con protección total durante cuatro años.


El anterior censo poblacional del lobo en España data de los años 2012-2014. Entonces, los responsables del Ejecutivo encontraron 297 manadas, repartidas en las regiones con mayor presencia, como Castilla y León, con 179, Galicia, con 84 grupos familiares, 37 en Asturias, 12 en Cantabria, 2 en Castilla-La Mancha y solo una en la Comunidad de Madrid, La Rioja y País Vasco. Unas cifras de hace once años y que ahora el Gobierno ha actualizado en un censo que sorprende por lo escaso de los datos y por el consiguiente mensaje político y ambientalista que no han tardado en lanzar los responsables de Transición Ecológica.

Ha sido Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente el que lo ha adelantado en comparecencia producida ayer: “Acaba de concluirse la toma de datos de la situación de la especie en nuestro país y el dato final dice que en España hay menos lobos que linces”.

Si ya en el censo realizado en 1986-88 se estimó que en nuestro país habitaban unos 2.000 individuos, con similar número de manadas, no resulta muy lógico que tras cuatro años de total protección de la especie, el número de lobos, sin enemigos naturales ni controles poblacionales, haya disminuido su número.

¿Menos lobos pero muchos más daños y ataques?

Una cifra que choca con los daños producidos por el lobo, por ejemplo, en Castilla y León, donde se ha registrado un incremento del 47% en los ataques a la ganadería desde la inclusión del depredador en el LESPRE. Una alarmante cifra que es superada por la apuntada desde Galicia, donde el aumento de los avisos por ataques de lobo desde eso año 2021 es del 72%.

Ahora, un censo que se esperaba desde hace años, llega justo cuando el Parlamento Europeo rebaja la protección del lobo y permite su control poblacional, algo aprovechado por el PP, que inició el camino en el Senado para llevar después al Congreso de los Diputados sus enmiendas a la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario. Esto permitió poder cazar al lobo al norte del río Duero de nuevo.

 


Comparte este artículo

Publicidad