En Aragón también se cazará la tórtola europea
Los cazadores aragoneses deberán repartirse un cupo de ejemplares de 8.447 tórtolas de los más de 106.000 asignados al total del territorio nacional.
Como ya informamos en Club de Caza, España, Francia, Italia y Portugal llevarán a cabo el reinicio de la caza de la tórtola europea tras la autorización emitida por el grupo de trabajo de recuperación de aves de la Comisión Europea. La denominada ‘extracción’ se realizará durante la próxima media veda y se corresponderá con, como máximo, el 1,5% del total de la población que migra a estos países. En nuestro país, el número de aves cazables asciende a 106.920.
Cómo acceder al cupo de tórtola europea
En la comunidad autónoma de Aragónserán 8.447 tórtolas las que puedan abatirse. Para ello, los gestores o titulares de los cotos de caza deben presentar una solicitud oficial a través del trámite número 10981 en la sede electrónica del Gobierno de Aragón. El plazo para presentar la solicitud se extenderá desde el día siguiente a la publicación de la Resolución en el BOA hasta el 25 de junio de 2025, inclusive.
Pero los solicitantes también deberán declarar que en el coto se implementarán al menos dos de las medidas de mejora de hábitat para la tórtola, catalogadas como M1 a M10, durante 2025, o comprometerse a aplicarlas a partir del 1 de julio de 2025. Las medidas las recoge el Catálogo priorizado de medidas de gestión de hábitats en ecosistemas agrarios y no agrarios para la mejora poblacional de la tórtola europea.
-
Las medidas, cuya descripción pormenorizada puede consultarse en el enlace anterior, son: M1 Mantenimiento o promoción de márgenes con árboles y/o setos. Unidad de medida metros lineales.
-
M2 Creación de franjas de barbecho con presencia de plantas ruderales en campos de cultivo. Unidad de medida: metros lineales.
-
M3 Siembra de cultivos adecuados a baja densidad. Unidad de medida: hectáreas sembradas.
-
M4 Mantenimiento de cultivos existentes sin cosechar. Unidad de medida: hectáreas sembradas sin cosechar.
-
M5 Clareo de arbustos y de claros forestales. Unidad de medida: hectáreas.
-
M6 Pastoreo del sotobosque con ganado o ungulados a bajas densidades. Unidad de medida: hectáreas pastoreadas.
-
M7 Restauración de bosques de ribera. Unidad de medida: hectáreas restauradas.
-
M8 Mantenimiento de la cubierta herbácea en cultivos leñosos: Unidad de medida: hectáreas.
-
M9 Alimentación suplementaria: al menos una zona de alimentación suplementaria por cada kilómetro cuadrado (100 hectáreas) de coto. Se situarán en superficies de suelo desnudo sin vegetación para evitar, en lo posible, la ocultación de predadoras terrestres. Cada zona debe tener una franja de cincuenta metros de largo por cinco metros de ancho. Al menos durante las ocho semanas de agosto y septiembre se suministrará un mínimo seis kilogramos de semilla por zona de alimentación suplementaria. La alimentación suplementaria consistirá en una mezcla de semillas con al menos tres tipos diferentes de entre: trigo, colza, mijo, alpiste y girasol, con no más del 10% de trigo y al menos un 10% de cada una de las otras semillas.
-
M10 Bebederos y charcas en los que se aporta agua de forma artificial: al menos un bebedero o charca artificial con agua permanente durante julio, agosto y septiembre cada cinco kilómetros cuadrados (500 hectáreas) de coto.
Periodo hábil de caza
La tórtola común o europea se podrá cazar durante dos días: el 23 de agosto y 6 de septiembre de 2025. Durante la media veda, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha adelantado que se realizará un plan especial de inspecciones en los cotos finalmente autorizados, y el incumplimiento de las medidas establecidas podrá suponer sanciones o la exclusión de futuros cupos.
Consulta la resolución completa en este enlace.