Un vallado contra lobos provoca la muerte lenta y dolorosa de una corza
En vídeo

Un vallado contra lobos provoca la muerte lenta y dolorosa de una corza

En algunos países de Europa están colocando vallados perimetrales en granjas y explotaciones ganaderas con el fin de evitar que los lobos entren y ataquen al ganado. Pero esta medida de protección se convierte en una trampa mortal para otros animales.


Un vecino de Friedeburg, en el estado federado alemán de Baja Sajonia, encontró ayer, 23 de mayo, una escena dantesca en la que una corza había intentado atravesar un vallado a prueba de lobos, específico para mantener fuera de él a los depredadores. Más resistentes que los tradicionales que se colocaban en los pastos del ganado para que ovejas, cabras, vacas o caballos no escaparan o salieran a las carreteras. Pero con el aumento del número de lobos, la Administración germana ha aumentado los requisitos que deben cumplir estos cercados, que se han instalado de manera masiva por los profesionales del rural.

Se trata de instalaciones electrificadas que, en teoría se tensan de manera que eviten lesiones o enredos en las mismas. En teoría, como vamos a comprobar. Y las consecuencias son así de trágicas. El último caso documentado lo encontramos hace solo unas horas, con una corza con las patas destrozadas al haber quedado enganchadas entre los cables y los postes de la valla.

 

Enredado en los cables electrificados

El animal fue encontrado en la región alrededor de Friedeburg, Frisia Oriental, en Baja Sajonia. Había quedado atrapado en una valla a prueba de lobos y murió. Esto demuestra que, en ocasiones, estas vallas se convierten en una trampa mortal para la vida silvestre debido a la muy pequeña distancia espacial que encuentran entre los cables. La posición de sus patas traseras, destrozadas y que dejan a la vista huesos, tendones y músculos, nos muestra la agonía que debió sufrir el cérvido hasta morir.

Aseguraban que las vallas eran seguras para la vida silvestre

Este tipo de vallas cuentan con un voltaje de entre 3.000 y 6.200 voltios y han sido objeto de estudio para comprobar el impacto sobre la fauna silvestre. Uno de ellos ha sido realizado por la Asociación Alemana para la Conservación del Paisaje (DVL) en cooperación con NABU Baja Sajonia. La investigación asegura haber corroborado cómo las cercas eléctricas repelen a los lobos. Se probaron cercas eléctricas anti-lobos con alambre de acero altamente conductor o alambre para cercas de caballos compuesto por cinco o seis alambres conductores de corriente. Los tipos de cercas examinados tenían las siguientes disposiciones de altura:

  • Vallas de alambre liso de cinco filas: 20 cm, 40 cm, 60 cm, 90 cm, 120 cm por encima del suelo

  • Vallas de alambre liso de seis filas: 20 cm, 40 cm, 60 cm, 80 cm, 100 cm, 120 cm

  • Alambres para cercas de caballos de seis filas: 20 cm, 40 cm, 60 cm, 80 cm, 110 cm, 140 cm

No image

 

Cámaras de fototrampeo registraron el paso de animales silvestres sin recoger incidente alguno. Liebres, corzos, ciervos, tejones y zorros superaron estas vallas de diferentes maneras: arrastrándose por debajo, atravesando un tramo intermedio o saltándolas por encima. Los jabalíes, por el contrario, no parecen cruzarlas.

El estudio fue publicado como la comprobación de que estas vallas de protección de rebaños representan una barrera infranqueable para los animales salvajes. El análisis de las cámaras de vida silvestre y las encuestas realizadas a los ganaderos también mostraron que los animales salvajes utilizan los pastos en una medida similar antes y después de que se construyera la cerca. Además, no se encontraron animales salvajes muertos ni heridos en las vallas. Pero el vídeo publicado ayer demuestra lo contrario.

 


Comparte este artículo

Publicidad