Furtivo y agresor: golpea a un agente de Medio Ambiente cuando le sorprenden con aves capturadas ilegalmente
Había colocado trampas conocidas coloquialmente como ‘costillas’ con las que había capturado de manera ilegal varia aves insectívoras.
Sucedió en Adamuz, en la comarca del Alto Guadalquivir de Córdoba. Allí fue descubierto el presunto autor de un delito contra la flora y la fauna silvestre. Pero aún quedaba otro delito por el que ahora le investigan tras la denuncia de atentado contra agente de la autoridad.
Aves fringílidas capturadas ilegalmente
La mayoría de las especies capturadas están protegidas por la normativa vigente, encontrándose entre ellas también algún zorzal, especie cinegética en época de veda. Además, el medio de captura utilizado, las ballestas o costillas, quedan totalmente prohibidos por la legislación autonómica andaluza y por la estatal por tratarse de trampas no selectivas e indiscriminadas. La primera lo tipifica como delito en la Ley 8/2003 de Flora y Fauna Silvestres de Andalucía y, por la segunda, en la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad. La Guardia Civil ha destacado que “Este tipo de métodos no solo resultan crueles e ineficaces, sino que ponen en peligro la supervivencia de especies silvestres y afectan al equilibrio natural del ecosistema”.
Atentado contra agente de la autoridad
Cuando los funcionarios sorprendieron al acusado de furtivismo, el presunto autor de los hechos agredió a uno de ellos. Por esta razón, se le atribuye un presunto delito de atentado a agente de la autoridad por agresión. Todo fue comunicado a la patrulla del Seprona de Montoro, que comenzó de manera inmediata la instrucción de las diligencias.
EN la nota de prensa realizada por la guardia Civil, han destacado la eficacia y la relevancia de esta intervención conjunta como ejemplo de coordinación eficaz entre cuerpos públicos de vigilancia ambiental, y se ha insistido en que las actividades furtivas siguen siendo una amenaza directa para la conservación de la biodiversidad andaluza, especialmente en entornos de gran valor ecológico como la Sierra Morena cordobesa.