La llamada al campo de la perdiz roja en todo su esplendor
A finales del invierno y en primavera es habitual oír, sobre todo en las primeras horas de la mañana y al atardecer, a los machos de patirroja regalándonos su gran repertorio de cantos.
La página de Facebook Ojeos y Cacerías La Solana, gestores de la finca La Marina, situada en el municipio de Ciudad Real que le da nombre a la orgánica, publica las espectaculares imágenes de un macho de perdiz roja en la época de celo de la especie.
Las perdices luchan con su canto por el territorio y por su hembra
En función de la climatología, entre los meses de enero y febrero comienzan a romperse los bandos. Las patirrojas forman colleras con el objetivo de perpetuar la especie. Durante este periodo los machos lanzan su canto al campo para atraer a las hembras, desafiar a otro macho o para mostrar a otros ejemplares cuál es su territorio. Es frecuente en este tiempo contemplar el enfrentamiento entre los machos. Los pájaros lanzan picotazos y utilizan sus patas como armas para vencer a su oponente. En marzo, ya estarán las parejas formadas. Tendremos que esperar hasta abril o mayo para ver los primeros perdigones.
El canto de la perdiz roja que suena en nuestros campos
Los cantos de la perdiz roja
Los reclamistas distinguen los diferentes tipos de sonidos que salen de la garganta de la perdiz con denominaciones como el canto mayor, canto de dar a pie, piñones, embuchado, titeo, canto de regaño, revuelo, aguileo, picheo, rajeo, chirrido, maullido, claqueo o guteo.