Un zorro da caza a una liebre y lo graban en un impactante vídeo
Vídeos de fauna

Un zorro da caza a una liebre y lo graban en un impactante vídeo

«Esto no se ve todos los días» o «Un espectáculo increíble de la naturaleza» son algunos de los comentarios ante la grabación obtenida por el fotógrafo profesional alemán especializado en fauna salvaje y naturaleza Dominic Kienek.


Una cámara fotográfica Nikon Z8 complementada con un objetivo de la misma firma y con un zoom de 800 mm. es el equipo con el que Dominic ha captado con una calidad insuperable una escena de depredación natural entre dos de las especies que más la protagonizan de la fauna silvestre. El zorro es un animal que no llega a desplegar una velocidad tan endiablada como la que caracteriza a la liebre. Ni se acerca a los 70 km/h a la que acelera el lepórido. Pero no le hace falta para conseguir capturarla. Su tozudez le lleva a rastrear a sus presas durante horas, llegando a agotarlas físicamente. También acude a su olfato, combinado con su capacidad de desplazarse casi sin emitir ruido alguno para sorprenderlas en sus encames y saltar sobre ellas sin darles tiempo a reaccionar.

La liebre grita al ser atrapada por el zorro

El encuentro del fotógrafo con los animales fue totalmente casual y gracias al grito característico que profieren las liebres cuando las capturan. Así nos lo cuenta en su perfil de Instagram: “No me esperaba eso camino a casa. Escuché gritos fuertes y pensé que solo eran liebres peleando, pero cuando miré detrás del seto, esto fue lo que encontré.

 

Liebre y zorro encarnan encuentros como este que acabamos de ver a diario en muchos puntos del planeta. Y los científicos especializados en fauna salvaje y equilibrio medioambiental se han interesado en las consecuencias del alto grado de depredación que soporta la especie por parte de los raposos. A continuación, acudimos a una de estas investigaciones y resumimos sus conclusiones.

La depredación del zorro en relación con el crecimiento de la población de liebres

Los científicos estudiaron un área de 11 km²,centrado alrededor de West Woodyates en el noreste de Dorset. Durante 1985′87, los límites del territorio del zorro, el tamaño del grupo social del zorro y la dieta del zorro se determinaron científicamente. Las liebres se contaron por la noche, campo por campo. Los recuentos se realizaron en febrero-abril, mientras los cultivos aún eran suficientemente cortos, y nuevamente después de la cosecha en octubre-diciembre. Las fechas precisas dependían del trabajo en la granja y las condiciones climáticas.

Ninguna liebre fue cazada deliberadamente por el hombre en el área de estudio. Además de los zorros, había otros depredadores de liebres, en particular los busardos ratoneros (Buteo buteo L.), los cuervos (Corvus corone L.), los armiños (Mustela erminea L.) y los gatos (Felis catus L.). El sacrificio selectivo regular de depredadores (que afectaba a zorros, cuervos y armiños) se practicaba únicamente en una granja de 4,75 km². Esta práctica se suspendió a petición nuestra en 1987.

La depredación del zorro representó entre el 76% y el 100% de la producción anual de liebres, y en todos los casos superó la densidad de cría inicial en julio.

En el estudio, los científicos simularon poblaciones de zorros y liebres con densidades no excepcionales en una situación típica de las tierras bajas agrícolas de Gran Bretaña. Incluso utilizando un enfoque conservador en la selección de parámetros, estas simulaciones sugieren que el consumo de liebres por parte de los zorros fue sustancial en relación con la productividad máxima de la población de liebres, y que esta no podría haber soportado una mortalidad adicional significativa sin disminuir.

Claramente, este nivel de depredación solo podría mantenerse mediante una población de liebres con una reproducción vigorosa. De hecho, para explicar los recuentos de liebres en el campo en un territorio de zorros, todas las liebres hembras debieron haberse reproducido cerca de su máximo fisiológico, o de lo contrario, la población de liebres se mantuvo gracias a la inmigración desde fuera del área de estudio.

Impacto potencial de la depredación del zorro en el crecimiento de la población de liebres

En un hábitat agrícola artificial con densidades mínimas de zorros y liebres, la pérdida de liebres consumidas por los zorros en nuestro estudio fue lo suficientemente grande como para limitar significativamente el crecimiento poblacional de liebres.

Otros estudios, como Lindström et al., demostraron que la reducción de la densidad del zorro rojo por sí sola aumentó la densidad de la liebre de montaña Lepus timidus. El presente estudio muestra que la depredación por zorros ciertamente puede ser lo suficientemente extensa como para lograr un impacto similar en las liebres pardas.

 

Referencia:

Depredación por parte de zorros Vulpes vulpes sobre liebres pardas Lepus europaeus en el centro-sur de Inglaterra y su posible impacto en el crecimiento poblacional anual

Jonathan C. ReynoldsStephen C. Tapper

Publicado en https://nsojournals.onlinelibrary.wiley.com

 


Comparte este artículo

Publicidad