Illana 2025, la feria de caza contra viento y marea
En el municipio alcarreño de Illana, del 11 al 13 de abril de 2025, se ha celebrado la VI Feria de la Caza y Medio Rural, con un pronóstico triste ante el augurio de lluvias. Teniendo en cuenta que en esta feria las actividades son al aire libre.
El viernes se inició la VI edición de la Feria de Caza y Medio Rural de Illana con la visita guiada de los escolares del municipio a la piscifactoría Piszolla, ubicada a diez minutos del centro rural. Un centro francés donde engordan 250.000 unidades de trucha arco iris que envían, cuando superan los tres kilos de peso, a Francia para convertirlas en filetes ahumados que luego venden en el mercado español. Los jóvenes pudieron echarles comida y ver cómo revoloteaban en el agua al percibir el alimento.
Por la tarde, un espectáculo sabroso
Disfrutamos de dos horas de presentación de carne de caza en diferentes variantes que hicieron las delicias de más de 50 personas asistentes.
El sábado, lluvia y emoción
El sábado, a primera hora, se realizó en el salón de actos del Ayuntamiento un programa especial de Lances de Radio, con entrevistas a autoridades, personas y oficios locales.
A las 11:30 se celebró la inauguración oficial, presidida por el matador de toros Víctor Hernández y acompañado por el teniente de alcalde Román y el alcalde Francisco Javier, con presentación de las autoridades. Dieron paso al paseíllo oficial por los puestos situados en la Plaza de la Constitución y aledaños. A las cuatro de la tarde descargó una tormenta que puso a remojo a visitantes y comerciantes.
Hubo una recreación de caza con hurones en un majano artificial, un taller sobre cómo fabricar un tirachinas para los niños, una exhibición de cimbeles para la caza con reclamo de palomas… Al irse el sol, la música ocupó el tiempo para los jóvenes.
Domingo entre galgos y migas
El domingo se celebró una carrera de galgos en recta y la degustación de las tradicionales migas manchegas. No faltó nada: alegría, público, lluvia… Una gran feria con una treintena de stands y puestos de venta, celebrada en una población que no llega ni al millar de habitantes y que carece de ayudas suficientes por parte de la comunidad manchega.