Inmejorable comienzo de temporada corcera: caza un rarísimo ejemplar multipuntas y deja un recado para el nuevo precinto digital
Tras disfrutar de un rececho de ensueño con un resultado inolvidable con el abate de un corzo único con nueve puntas, la pesadilla ha llegado en el momento de intentar precintarlo digitalmente.
Más de tres horas tras haber hecho la primera fotografía, Carlos Blanco conseguía cerrar un largo proceso repleto de errores y que ha imposibilitado que hiciera uso del nuevo precinto digital puesto en marcha por la Junta de Castilla y León. Conocemos de primera mano, tras entrevistar al cazador, la cara, cómo ha vivido un rececho que le ha llevado a conseguir este precioso trofeo y la cruz, las siguiente tres horas de intentos para poder precintarlo telemáticamente en una aplicación que no funciona.
Comencemos por lo realmente importante: la caza de este extrañísimo ejemplar. Se ha desarrollado en uno de los cotos que gestiona Carlos en la provincia de Segovia. No era el individuo que había motivado el madrugón del cazador. Nos confiesa que se había dirigido a intentar dar con otro corzo que tenía localizado, pero ese macho no ha dado la cara a pesar de sus intentos de encontrarlo.
Preciosa imagen del corzo junto al equipo utilizado por Carlos para su caza.
Un rececho efectivo ante un corzo único
Así que nuestro protagonista ha decidido ampliar el radio de búsqueda y a más o menos un kilómetro ha divisado otro corzo con otros dos ejemplares. “He mirado con mis prismáticos, unos Prismáticos: Leica Geovid Pro 10x42 AB+, y enseguida me he dado cuenta de que llevaba mucho bulto en las cuernas. He sospechado que se trataba de un animal que había visto solo en una ocasión, entre dos luces. Ya aquel día no supe si tenía una cuerna más o más puntas en una de ellas. Pero no imaginaba que tenía seis puntas en una cuerna. Me da pena no haber disfrutado más anteriormente de un animal tan excepcional”.
Así que Carlos ha comenzado a acercarse con una estrategia clara: recortar al máximo la distancia que le separaba del grupo de cérvidos. “He ido acercándome todo lo que la orografía del terreno me lo ha permitido. He llegado a un viso que asoma hacia un río y allí había dos opciones a considerar, izquierda o derecha. He tomado la decisión correcta y he dado con dos corzos aún a mucha distancia, pero no estaba el que perseguía, así que he vuelto un poco sobre mis pasos y de nuevo lo descubrí, a unos 700 metros. A partir de ahí he podido hacer una entrada muy bonita hasta ponerme a 350 metros. Una distancia muy factible para el visor que llevo, un Leica PRS con 30 aumentos. El disparo efectuado con su rifle Blaser R8 en calibre 7 mm Remington Magnum ha sido muy efectivo y lo ha dejado en el sitio.
Mi sorpresa ha sido encontrar todas esas puntas con un grosor impresionante, además de un perlado muy bonito”. Como vemos en las imágenes, el corzo cuenta con seis puntas en la cuerna izquierda y tres en la derecha.
Carlos nos cuenta que el corzo “Perdía una pata según andaba, la dejaba por atrás, algo que puede estar relacionado con la anomalía en la cuerna izquierda. Una anécdota que me ha llamado la atención”.
El precintado digital: misión imposible
Tras una experiencia inolvidable como esta, Carlos no esperaba que lo que se le avecinaba cubriera como negros nubarrones lo que acababa de vivir. “A las 9:09 horas intentaba hacer la primera foto que pide el la APP del precinto digital. A las 12:15 conseguí meter el corzo en el coche”, nos dice. Más de tres horas de intentos vanos de registrar el corzo bajo el nuevo sistema implantado forzosamente por la Junta de Castilla y León.
“No funcionaba”, “se ha colgado” “un desastre” … Estas son las expresiones que escuchamos del cazador al hablar del método digital. “Me he metido en el precinto digital y ha sido imposible. En el momento en que nos pide introducir foto frontal y lateral se ha quedado colgado. Ha sido imposible avanzar a pesar de los muchos intentos que he hecho. Lo peor no ha sido esto. He llamado a amigos cazadores y me han comentado que ha habido, a primera hora del primer día de la temporada, al menos de 12 casos como el mío”.
Un Agente Medioambiental ayuda al cazador
“Se ha portado, además de manera muy profesional, como un caballero. En cuanto le he llamado me ha asegurado que llegaba muy pronto a ayudarme, y así ha sido”. Así nos cuenta Carlos cómo se ha solucionado el problema que le ha supuesto la nueva tecnología. Tras publicar el vídeo en el que contaba lo que ha pasado, me han llamado de las consejerías de Medio Ambiente Ávila, de Valladolid, de Soria, para consultarme lo que había pasado. Desde Segovia me han indicado que hiciera capturas de los fallos, por si acaso. Me han llegado a decir que cargara el corzo y que ya lo solucionarían, pero de ninguna manera iba a hacer algo que no es legal. Me he puesto en contacto con la entidad que gestiona la app, llamé a Soria y me pusieron en contacto con un Agente Medioambiental. Todo se ha solucionado rellenando un documentooficial y verificando mi documentación. Me han hecho en un folio un documento que verifica el fallo de la App y un permiso firmado para poder mover el corzo del sitio”.
A la izquierda, vista frontal del trofeo del corzo multipuntas.
No podemos luchar contra los avances tecnológicos, pero estos fallos…
Tras superar el inconveniente que le ha tenido horas del primer día de temporada corcera sin poder moverse del lugar del lance, el cazador nos da su opinión sobre el sistema digital de precintado: “La idea es buena, solo necesitas el móvil para registrar el precinto. Hoy no he necesitado llevar la mochila con los precintos, documentos y demás. Pero no funciona. Lo de que queda registrado en la App para cuando tengas cobertura no ha funcionado tampoco. Y tenía 5 G en mi móvil en esa zona del coto. He hablado con mucha gente por estos fallos, he subido cosas a las redes sociales…, pero la App no funcionaba. Sin más.
“Hay otros modelos, como el de Aragón, que combina la tecnología con los precintos físicos, que sería una opción muy a tener en cuenta en Castilla y León. Al jefe de sección de Ávila, que me ha preguntado qué fallos he notado, le he dicho claramente que están fomentando el furtivismo. Unas fotografías para precintar un corzo, que es un animal que, fuera de las rarezas con el que he abatido hoy, presenta trofeos muy similares y uniformes, no son el procedimiento más idóneo”.
¿Cómo se presenta esta temporada en relación a la calidad de los trofeos?
Le preguntamos sobre la campaña corcera que hoy da comienzo en muchas autonomías, y Carlos lo tiene muy claro: “Lo que he visto, aunque ha sido poco por tema de trabajo, que no me ha dejado salir mucho al monte estos meses, hay mucha calidad. Igual que el año pasado, que fue muy bueno”. Al querer conocer los aspectos que llevan a ese optimismo, nos contesta lo siguiente: “Además de cuidar los cotos, aunque no aporto nada a os terrenos porque hay comida de calidad todo el año, hay que dejar madurar a los corzos. Para que alcancen 150 puntos, el año anterior ha habido que respetarlos con 130. Los corzos deben cumplir años para lucir trofeos como este.
“El corzo que hay que disparar es el corzo que cuando lo ves por los prismáticos con 10 aumentos te acelera el corazón. Como acudas a las cámaras de ahora, con esos objetivos de zooms bestiales, a poner más aumentos en el visor… esos corzos bonitos se convierten de manera falseada en ejemplares más grandes de lo que realmente son”.