20 de marzo de 2025: se aprueba la caza del lobo cuatro años y medio después
Legislación

20 de marzo de 2025: se aprueba la caza del lobo cuatro años y medio después

Tras un decreto que no contó con el beneplácito de los gobiernos autonómicos de las zonas donde se sufren los ataques del lobo a la ganadería y a los animales domésticos, hoy termina el recorrido de aquella normativa que ha tenido estrictamente protegido al lobo ibérico en nuestro país.


La fragilidad que mantiene a duras penas el bloque en el que se apoya Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados está derivando en la derogación de leyes que en su día fueron presentadas como éxitos históricos, pero que desde su implantación han supuesto el descontento con los principales afectados. Con Teresa Ribera a la cabeza, el MITECO publicó en el Boletín oficial del Estado la Orden Ministerial por la que se modificaba el Anexo del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas y se incluía en él al lobo ibérico.

El PP inició el camino en el Senado

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy, propinando un duro revés al sector animalista del Gobierno del PSOE, aprobando varias enmiendas iniciadas en el Senado por el Partido Popular a través de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario. La medida fue respaldada por el PNV, Junts y Vox, aunque esta última formación llamaba la atención sobre el aspecto de que “la enmienda del PP no excluye al lobo del Lespre, sino que introduce una modificación para que se pueda cazar al norte del río Duero.

Esto dejaría sin cambios provincias con numerosos ataques de lobo al ganado como Ávila, Segovia, Salamanca o Valladolid”. Y es que la situación ha vuelto a una posición diferente a como se gestionaba la especie antes de 2021, cuando tampoco se podía cazar al sur del río Duero, pero al no estar incluido en el LESPRE sí se actuaba en zonas donde los ganaderos sufrían más ataques. Siempre desde la Administración autonómica correspondiente, como la conocida como la patrulla del lobo de la Junta de Castilla y León.

Ante este aspecto, el PP ha aludido a que el convenio de Berna se ha modificado para poder cambiar la situación del lobo y que ahora hay que modificar la Directiva europea Hábitats. Y que es cuestión de meses que desde Europa se traslade la Directiva España y se permita la caza del depredador al sur del Duero.

Lo que Vox ha entendido como una traición con respecto a los primeros contactos con el PP por el tema se convirtió en una posible amenaza de votar en contra en el Congreso, pero esto se descartó “para al menos dar un poco de oxígeno a los ganaderos al norte del Duero”.

Grupos parlamentarios que han votado a favor de la caza del lobo

Esa iniciativa popular nacía de un minucioso cálculo de votos que ha desembocado en un éxito contra la política proteccionista de Pedro Sánchez y Teresa Ribera que ha contado con el total rechazo de ganaderos y agricultores de las autonomías donde las manadas de lobos se han visto favorecidas y han multiplicado sus ejemplares en estos años.

Europa ya tiene los datos que certifican el aumento de lobos en España

La medida, que se hará efectiva en los próximos días tras su publicación en el BOE y ve la luz con el apoyo mayoritario de PP, EAJ-PNV, Junts, Vox y UPN, ha permitido que esos ganaderos tengan una leve esperanza en que sus animales, ovejas, cabras, vacas y también sus terneros, caballos y otros equinos, así como otros animales domésticos, sobre todo perros protectores del ganado, mascotas y o perros de caza, dejen de ser devorados por los cada vez más lobos ibéricos. Ya en 2023, el censo nacional hablaba de un aumento del 26% en la población del cánido salvaje con respecto a 2014.

Advertencia del Ministerio de Transición Ecológica: protegeremos al lobo

Asumiendo el resultado de la votación de hoy, los propulsores de aquella Orden Ministerial del 20 de septiembre de 2021, con la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, a la cabeza, habían adelantado que, en el caso de que el Congreso vote el regreso de la caza de ese carnívoro, comentó: “Tendremos que analizar las distintas herramientas a nuestra disposición para proteger a aquellas especies que entendemos que necesitan un espacio de protección”.

Esto significa que la situación de esta especie emblemática de la fauna ibérica aún no ha dado el último paso. Un animal que se ha convertido en abanderado de la lucha ideológica y política, y que llevaba cuatro años en el lado más radical animalista y alejado de las realidades rurales de las zonas ganaderas y loberas.

 


Comparte este artículo
Autor: 
  
3506

Publicidad