Caza y conservación: cazadores gaditanos salen al campo a recoger los tacos separadores de los cartuchos
Los integrantes de la Sociedad Federada de Caza El Cartucho, dirigidos por un guarda de caza del acotado, han logrado una ‘percha’ de 4.000 tacos de plástico. Se trata de una actividad que realizan cada año en los terrenos que gestionan.
El taco separador del cartucho es expulsado junto a los perdigones por el cañón del arma a la hora de realizar el disparo. Se trata de un elemento que aísla la cámara de pólvora de la carga de perdigón y rodea los perdigones con una copa de plástico. Su principal función es separar la pólvora de la munición, impedir el escape de los gases de la combustión para lograr una adecuada presión de salida de los perdigones, evitar una deformación de la munición en el momento de la salida y prevenir los daños en el cañón del arma. El taco, que antes era de pelos de animales o de corcho, hoy en día es de fibra.
La temporada de caza no finaliza con la veda
El colectivo cinegético continúa saliendo al campo para realizar mejoras en el hábitat o labores de limpieza del monte. Esta sociedad gaditana muestra con sus iniciativas la ejemplaridad del colectivo cinegético. El grupo ha firmado un acuerdo con los ayuntamientos de Barbate y Vejer de la Frontera para que los cazadores gestionen y conserven el Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate.Rafael Martín, Director Conservador del entorno protegido ubicado en la provincia de Cádiz, asegura que los integrantes de la Sociedad Federada de Caza El Cartucho son "la garantía de que siempre hay alguien vigilando, cuidando y mirando por el Parque".
El Cartucho es la primera sociedad de cazadores de toda Andalucía en firmar un acuerdo de custodia del territorio en el que gestiona la caza. Entre las actividades que realizan cada año están, la limpieza de los terrenos que gestionan o la protección de las zonas de nidificación del chorlitejo patinegro. El 6 de abril la sociedad celebrará la XVIII Convivencia para la limpieza del Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate.
