Becaderos y conservacionistas: la contrapasa de la arcea
Con la finalización de la desveda de la especie, los cazadores de sordas no dan por terminada la temporada. En las comunidades autónomas donde está permitido, salen al campo con sus perros para realizar censos de aves en su viaje de regreso a sus lugares de nidificación.
Preguntamos a José Antonio Pérez, presidente del Club de Cazadores de Becada con Perro, cómo se ha desarrollado el año becadero en la península ibérica.
«La temporada ha sido bastante irregular en lo que a la entrada de pájaros se refiere. Hubo una entrada de becadas temprana inusualmente fuerte para lo que viene siendo habitual en otros años, especialmente en zonas de interior. A partir de esa fecha, la migración de pitorras ha sido anecdótica. Este hecho ha provocado un año de caza desigual en las diferentes autonomías. Si compensamos los datos entre las zonas en las que la temporada ha sido buena y en las que no ha resultado favorable, podemos concluir que ha estado dentro de la media de los últimos años».
La importancia de los censos en contrapasa
En Comunidad Valenciana, Castilla y León, Cantabria, La Rioja, Aragón, Cataluña, Baleares, Navarra, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid se permite a los becaderos censar, fuera de temporada y con perros, el número de arceas. Según el presidente del Club de Cazadores de Becada con Perro, «esta labor es vital para valorar el impacto que la temporada de caza ha tenido en sus poblaciones, la presión de caza y el número de ejemplares que pueden incorporarse al plantel reproductor».
Crónica de La Casa de la Becada en la contrapasa
Se trata de una iniciativa pionera, impulsada por el CCBP con el apoyo del Ayuntamiento de Garralda, municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, que promueve en un terreno de 2.000 hectáreas la caza sin muerte mediante el anillamiento científico y el censo de becadas con perros. En la quinta temporada del proyecto se ha alcanzado la cifra de 300 sordas marcadas.
«Nos encontramos en pleno apogeo de la migración prenupcial de la becada, conocida como contrapasa. Hemos superado un mes de febrero anómalo en cuanto a temperaturas, con 2,6 ºC por encima de la media histórica en el observatorio del Embalse de Irabia y con una constante de vientos de componente sur, lo que ha ayudado a las becadas a comenzar su periplo hacia los lugares de nidificación».
La ausencia de nevadas ha contribuido a que estas aves puedan detenerse en los montes de La Casa de la Becada para reponer fuerzas, así que hemos disfrutado de un pequeño pico de densidad que, sin ser exagerado, sí ha permitido disfrutar de entretenidas jornadas de censos con perro y anillamiento.
Si bien ha habido jornadas de perreo con pocos encuentros, lo habitual es levantar 3-4 becadas por recorrido, lo cual no está nada mal. Lo constatamos el sábado 8 de marzo en el encuentro de final de temporada de los socios de la delegación navarra del CCBP. Aunque la suerte fue dispar, algunos pudieron disfrutar de una buena presencia de sordas.
Las previsiones meteorológicas para la segunda decena de marzo tienen toda la pinta de ser favorables para nuestros intereses, así que las expectativas pueden ser altas de cara a la traca final de la presente temporada.
«Todavía quedan varias semanas para disfrutar de las jornadas de censos con perros, así como ampliar el número de becadas anilladas para el proyecto de La Casa de la Becada».