El Gobierno de Aragón se compromete con FARCAZA a avanzar en la reforma de la regulación de núcleos zoológicos
El presidente de la Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA), Ángel Nuño, y el director técnico de la entidad, Nicolás Urbani, mantuvieron el pasado jueves 6 de marzo una reunión con el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, y con la directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza.
El objetivo del encuentro fue abordar asuntos de interés para los más de 28.000 cazadores que representa la entidad aragonesa, como la regulación de los núcleos zoológicos, respecto a la cual se obtuvo el compromiso del Ejecutivo para avanzar hacia una reforma de la normativa actual, considerada demasiado restrictiva.
Preocupación por la normativa de núcleos zoológicos
Los responsables de FARCAZA trasladaron a la consejería su preocupación por el hecho de que una perrera con 20 animales se equipare a un cebadero con 2.000 cerdos en lo referente a la ordenación zootécnico-sanitaria de distancias a un núcleo urbano. El presidente y el director técnico de la entidad insistieron en que los perros de rehala no son mascotas ni animales de producción ganadera, por lo que consideran más adecuada una ordenación menos restrictiva, similar a la existente en otras comunidades autónomas.
En la misma línea, y teniendo en cuenta que los perros son indispensables para la actividad cinegética y el control de la sobreabundancia de jabalíes y conejos, el presidente de FARCAZA instó a modificar el Decreto 181/2009, que regula los núcleos zoológicos en Aragón. Nuño propuso que las instalaciones que alberguen un número igual o inferior a 15 perros de caza, 30 hurones de caza o 20 aves de cetrería no sean consideradas núcleos zoológicos y que, en su lugar, solo sea necesario comunicar su existencia al ayuntamiento correspondiente y a la Oficina Comarcal Agroambiental (OCA), tal como se hace en Comunidad Valenciana, Galicia o Cataluña. Esta reivindicación ya había sido planteada anteriormente durante la presidencia de Miguel Ángel Girón, con compromisos previos adquiridos por el Departamento.
Compromiso del Gobierno de Aragón
El consejero Javier Rincón se comprometió a avanzar decididamente en la dirección de las reclamaciones de FARCAZA, con el objetivo de cumplir con una reivindicación histórica del sector cinegético aragonés.
El aprovechamiento de la carne de caza como dinamizador
Otro de los temas tratados durante la reunión fue la necesidad de convertir el aprovechamiento de la carne de caza en un factor clave para la captura y extracción de especies cinegéticas sobreabundantes en Aragón. Para FARCAZA, resulta urgente facilitar y estimular la actividad de las sociedades y asociaciones de cazadores federadas sin ánimo de lucro que realizan la captura de jabalíes y conejos en la comunidad.
Un encuentro productivo para el sector
La reunión, celebrada en la sede del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, fue la primera de una consejería del Gobierno de Aragón desde que Ángel Nuño asumiera su cargo el pasado diciembre. También sirvió para repasar algunos de los principales retos de la nueva Junta Directiva para los próximos cuatro años y para reafirmar la defensa de la caza como una actividad esencial agroambiental con un impacto significativo en el Producto Interior Bruto (PIB) autonómico.
La Federación Aragonesa de Caza agradeció al consejero Javier Rincón y a la directora general Aitziber Lanza su atención y disposición, así como al equipo del Departamento por su voluntad de colaboración con FARCAZA. El encuentro se valoró como productivo y beneficioso para los intereses del colectivo de cazadores aragoneses.