¿Hay conejos gigantes en Castilla-La Mancha?
Polémica

¿Hay conejos gigantes en Castilla-La Mancha?

Los agricultores así lo aseguran. Culpan a los ejemplares de gran tamaño, más del doble de lo que pesa un conejo normal, de los graves daños que sufren en sus cultivos.


Conejos de un tamaño que dobla el de un ejemplar normal, con un hambre voraz y de un color diferente al tradicional conejo de monte. ¿Existen los híbridos de los que hablan los agricultores?

La guerra entre los agricultores y el principal enemigo que encuentran en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, el conejo, parece que va a llegar a los tribunales. Así lo ha anunciado ASAJA CLM, que asegura que presentará una reclamación de responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas por los daños ocasionados en el campo por el conejo de monte durante cerca de dos décadas. Concretamente, esta reclamación afectará a la Consejería de Desarrollo Sostenible de la región, al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a Adif y a Agroseguro por cuanto su inactividad ha causado un perjuicio en los agricultores.

Posteriormente, la organización agraria presentará una demanda colectiva y una consulta pública para conocer los procedimientos empleados en el control de la especie y no descarta acudir a la vía penal contra las administraciones públicas “por su inacción para solucionar el problema y porque han atentado gravemente contra los intereses de los agricultores de la región”.

Así lo ha explicado el presidente de ASAJA CLM, José María Fresneda, en una rueda de prensa en Toledo en la que ha estado acompañado de la vicepresidenta de la organización, Blanca Corroto. Los representantes de los agricultores han señalado que llevan arrastrando el problema desde 2007 y, desde entonces, “no hemos dejado de movilizarnos y de llevar a cabo actuaciones por intentar que se palíen los daños”.

Esta es la definición gráfica de plaga de conejos

Fresneda se ha referido también al acuerdo en materia de conejos que ha alcanzado el Gobierno catalán con los agricultores para levantar las movilizaciones y ha demandado una actuación de este tipo para la región.

 

El presidente de ASAJA CLM ha criticado duramente las condiciones de los seguros agrarios ante estos siniestros. Según ha comentado, “si te planteas actuar con los seguros te encuentras con una realidad indecente. El seguro establece una franquicia absoluta del 20%, lo que significa que, por ejemplo, en una parcela con una producción esperada de 1.000 kilos, donde se ha peritado un 50% de daño, se le quita un 20% de la franquicia, lo que supone que la indemnización será del 30% de daño, con lo cual cobraría 300 kilos”.

No vas a creer cuántos conejos se esconden en la última tira de esta siembra

Conejos el doble de grandes y de color claro

Ha sido otro presidente regional de Asaja, esta vez de Madrid, Francisco José García Navarrete, en declaraciones a El Debate, el que ha aludido a que los animales que están devorando las siembras son mayores que los conejos de campo. “Un conejo de monte normal pesa 700 gramos y este del que se habla 1,5 kilos. El doble. Si no es un híbrido... ¿será que la especie ha evolucionado?”, apunta incrédulo. “Son muy grandes y mucho más claros de los que se ven en el monte. No sé si lo que hay aquí es un híbrido, pero se hartan de comer por las noches y están ocasionando un auténtico desastre en nuestra zona”.

¿Existen estos conejos ‘gigantes’?

La palabra híbrido vuelve a saltar a la actualidad de los conejos de ciertas zonas de la Península Ibérica, a pesar de que los investigadores del CSIC hayan afirmado que estos animales no existen. Así concluye un estudio publicado en 2023: No hay conejos hibridados: «Los de ahora son genéticamente idénticos a los conejos que ha habido siempre». Hablamos de Rafael Villafuerte, científico del IESA-CSIC, que pretendía zanjar una polémica entablada por declaraciones como las que ha emitido Navarrete al subrayar que “El conejo que hace estragos especialmente en Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid es más fuerte que el de monte, pesa el doble y hasta tiene un color diferente”, para volver a aludir a esa palabra que define a un animal “procreado por dos individuos de distinta especie”.

Pero los agricultores no quedaron satisfechos con los análisis de los científicos y enviaron ejemplares capturados en el campo a un laboratorio de Portugal para que coteje por ADN si se trata de una nueva subespecie.

 


No te lo pierdas

Autor: 
  
1909 0

Publicidad