Aparecen miles de peces muertos en La Albufera y apuntan al vaciado de campos cercanos y a la riada
C. Valenciana

Aparecen miles de peces muertos en La Albufera y apuntan al vaciado de campos cercanos y a la riada

La meteorología y el vaciado de campos de arroz puede estar tras la muerte de una cantidad ingente de peces que han sido encontrados flotando sin vida en el entorno de la Albufera de Valencia.


El pasado miércoles, todo aquel que se acercara a las orillas del cauce del Poyo se han encontrado con un escenario dantesco. Innumerables peces inertes flotaban en el agua tras haber muerto en las últimas horas.

Otro caso similar hace escasas fechas

Hace escasas fechas, este fenómeno se descubrió en otro punto cercano. El alcalde de la población de Anna informó que agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil se había trasladado a la balsa, que sirve para abastecer de agua de riego a los campos de cultivo, porque se ha convertido en la ‘fosa común’ de multitud de barbos. Allí tomaron muestras del agua para efectuar los análisis que intenten esclarecer el motivo de la muerte masiva de los peces, que también se están retirando debido a que estaban empezando a entrar en un estado de putrefacción. El mismo alcalde ha declarado que solo han aparecido muertos los peces pertenecientes a la especie aludida y que las carpas o las aves anátidas no parecían haber sido afectadas.

Cientos de peces en un cauce

El vaciado de los campos de Massanassa está siendo considerado como el principal motivo de la muerte de los peces encontrados en el cauce del Poyo, a medio camino entre los dos grandes ríos de la región valenciana: el Turia y el Júcar. En esta ocasión, ha sucedido esta misma semana, como hemos podido ver en distintas redes sociales. Los responsables políticos de la zona han explicado que se trata de causas naturales derivadas de este vaciado cíclico que ocurre anualmente, pero que este año se ha visto intensificado por los efectos de la riada. En este punto, las carpas han sido la especie afectada.

 


Comparte este artículo

Publicidad