Los cazadores se oponen al envenenamiento de los conejos en Cataluña y se ofrecen a capturarlos de forma gratuita
Polémica

Los cazadores se oponen al envenenamiento de los conejos en Cataluña y se ofrecen a capturarlos de forma gratuita

La Asociación de Gossers Caçadors de Cataluña ‘considera que el uso del fosfuro de aluminio, como método de control, no es aconsejable debido a sus riesgos ambientales, sanitarios y legales’. Proponen capturar los conejos de manera gratuita y donar las piezas a comedores sociales.


La Generalitat de Cataluña está estudiando ampliar la aplicación de fósforo de aluminio en las madrigueras en las comarcas de Urgell, Pla d'Urgell, Segrià, Segarra, Noguera y Garrigues. Hasta la fecha, se ha utilizado este producto en las huras situadas en las cunetas de las carreteras, puentes o balsas. Los agricultores solicitan extender su uso a las zonas de cultivos.

No image

 

Los conejos mueren por asfixia en el interior de las madrigueras

El compuesto químico genera. fosfamina. El gas es muy tóxico para cualquier ser vivo. Los operarios aplican el producto en el interior de las huras en forma de pastillas. Las tabletas cristalizadas tienen un tono grisáceo o amarillento oscuro. Los conejos mueren al inhalar un gas que afecta al sistema respiratorio.

 

Propuesta para un control racional de la población de conejos en Lleida

La Associació de Gossers Caçadors emite un comunicado para mostrar sus reticencias al uso de veneno para controlar la población de conejos. "Ante el problema del crecimiento descontrolado de la población de conejos en diversas zonas de Lleida, consideramos que el uso del fosfuro de aluminio como método de control no es aconsejable debido a sus riesgos ambientales, sanitarios y legales.

No image

 

Riesgos del uso del fosfuro de aluminio

1. Alta toxicidad: al reaccionar con la humedad, este compuesto libera gas fosfina, que es letal para los conejos, pero también para otras especies no objetivo, incluyendo depredadores naturales, fauna protegida y animales domésticos.

2. Impacto ambiental: puede afectar la calidad del suelo y del agua, con consecuencias para el ecosistema y la biodiversidad local.

3. Peligro para la salud humana: su manipulación inadecuada puede provocar intoxicaciones graves en personas, ya sea por inhalación accidental o contacto con residuos.

4. Restricciones legales: la normativa española y europea limita su uso a personal especializado y en condiciones estrictas, lo que dificulta su aplicación generalizada".

No image

 

Proponen el control cinegético con aprovechamiento social

"En lugar de emplear métodos químicos de alto riesgo, proponemos potenciar el control cinegético como herramienta eficaz y sostenible. Para ello, solicitamos que se faciliten permisos y procedimientos administrativos a cazadores y gestores de fauna autorizados, permitiendo:

La caza controlada de conejos en las zonas afectadas, bajo supervisión y en coordinación con las autoridades competentes.

El aprovechamiento racional de los animales abatidos, garantizando su correcto procesamiento sanitario para su posterior distribución a comedores sociales, centros penitenciarios y colegios, contribuyendo así a iniciativas de ayuda alimentaria.

Esta solución permitiría controlar la población de conejos de forma efectiva, sin comprometer la seguridad ambiental ni la salud pública, además de dar un uso responsable a la carne obtenida como producto de gran calidad y kilómetro 0, evitando desperdicios y beneficiando a colectivos necesitados".

El pasado año integrantes de la asociación celebraron varias cacerías en las zonas afectadas por los conejos. Los ejemplares capturados fueron entregados a la Asociación Ginesta para que llegasen a las mesas de las familias más necesitadas. Algo que quieren repetir los cazadores, evitando que la carne de los conejos envenenados se deseche.

 


No te lo pierdas

Comparte este artículo
Autor: 
  
6977

Publicidad