Manadas de cientos de ciervos invaden una zona agrícola y ganadera de Zamora
Videonoticia

Manadas de cientos de ciervos invaden una zona agrícola y ganadera de Zamora

Hablamos con José Manuel Ballesteros, ganadero y agricultor de Tábara, en Zamora. Ayer se viralizó el problema que nos cuenta que llevan sufriendo desde hace años en la zona. Profesionales del campo, vecinos, conductores… Los ciervos han llevado para invadir siembras, carreteras y hasta las calles del pueblo.


Hace unas horas vimos un vídeo de una manada de ciervos junto a una explotación ganadera. Nos llama mucho la atención la cantidad de animales que se acercan e incluso entraban en la nave donde guarda su ganado. “¿A que se me meten en la nave?”, repite en varias ocasiones mientras se dirige a llevar alimento a las ovejas. Los ciervos pastan a sus anchas en las siembras de la zona. Ballesteros nos cuenta que hacen muchísimo daño. La entrevista que sigue refleja el sufrimiento de los profesionales que padecen los estragos de la sobrepoblación de especies cinegéticas en su trabajo diario.

 

José Manuel, cuéntanos qué problemas tenéis con los ciervos

Pues que hay muchos, demasiados, y hacen mucho daño. La Administración hace caso omiso cuando les trasladamos el problema que sufrimos. Estamos solos.

¿No se cazan lo suficiente? ¿Cómo han llegado a ser tantos animales?

Se cazan, pero muy poco por las limitaciones que tenemos. Cuando le dices a la Administración que hay 400 animales en los terrenos de un coto y permiten pocas cacerías y solo 10 o 14 precintos, no sirve de nada. De esos cientos de ejemplares, el 90% son hembras. A la siguiente paridera, la población se multiplica. Sobre todo, teniendo en cuenta que tienen a su disposición mucho alimento, que es lo que sembramos los agricultores. Esto ha llevado a que, en las últimas batidas se hayan cazado algunas hembras que traían tres crías, y muchas de ellas con dos. Todo esto explica que de un año para otro la población de ciervos de esta zona se incremente exponencialmente. Todos sabemos que los lobos depredan las crías, pero no comen 300.

 

¿Cuántos ciervos puede haber ahí juntos?

Actualmente, en lo que es una extensión no muy grande de Tábara y Escober de Tábara, entre 500 y 600 hemos llegado a estimar en varias manadas. Y estamos hablando de un pequeño territorio entre dos pueblos. Ahora he propuesto a la gente de aquí que grabe y suba a las redes sociales los grupos con los que se encuentra. Todo va a salir a la luz.

Soy agricultor aparte de ganadero, siembro y lo comen todo. Estábamos tranquilos en el tema de animales porque después del incendio parecía que se habían desplazado a otras zonas, pero han vuelto muchos más.

No image

Ballesteros nos envía esta imagen de los ciervos junto a las naves ganaderas.

¿Dónde están avistando estas pelotas de tantos ciervos?

Se están viendo en los pueblos que te he comentado, pero también se están expandiendo a zonas donde nunca había habido. San Pedro de la Viña, Fontanillas… Hay manadas de 60, 70…

¿No hay manera de controlarlos?

Con la situación actual, no. Todo va a ir a peor. El único control poblacional lo realizan las carreteras. Una desgracia. Cientos de accidentes que sufrimos todos. En mi casa hemos siniestrado tres coches: mi padre, mi hermano y yo. Y en cada vivienda y familia que preguntes, también hay casos. Cuando tenemos que conducir por la noche, salimos con miedo. Hay noches que tenemos 5 accidentes.

¿También entran en los pueblos?

Sí, hay gente que ha llegado a comentar que la ganadería les ha quitado su lugar en la naturaleza. Pero mi nave está a 200 metros del núcleo urbano. No está en medio del monte ni a kilómetros. Además, hemos llegado a verlos dentro del pueblo. Hay una zona en Tábara que se encuentra a 20 metros del centro de salud y allí casi me llevo por delante a un ciervo.

No image

Una de las manadas de ciervos alimentándose del cereal nacido.

¿Cuánto daño causan estos ciervos a los agricultores?

Muchísimo. Los ciervos campan a sus anchas en las siembras. Pero eso no es lo más grave. Lo más importante aquí es que la Junta de Castilla y León se lava las manos. No puede ser que los agricultores y ganaderos tengamos que contratar un seguro para ataques de lobos cuando son animales protegidos. O un seguro para daños de la fauna cuando el primer 20% del daño que ocasionan los ciervos se convierte en la franquicia que pagamos. Esto es una ruina para nosotros. Ese 20% suele superar al rendimiento.

Cuando una población de fauna silvestre se dispara, la naturaleza suele poner remedio de manera muy drástica. Las enfermedades también preocuparán a los ganaderos de la zona, ¿verdad?

Sí. Con el incendio hubo una limpieza considerable, sobre todo con la sarna en los jabalíes. Pero la enfermedad ha vuelto. El zorro está apestado de sarna. También los ciervos. Es cuestión de tiempo que comiencen a transmitirla.

Antes has mencionado al lobo. ¿Has notado que hay más por la zona desde que sufrís este fenómeno poblacional?

Lo del lobo es tema aparte. He tenido ataques del lobo, como todos los ganaderos de por aquí, y soy consciente de que tenemos que convivir. También tiene que llevarse a cabo un control. Pero lo que no es posible es que los ganaderos paguemos la fiesta de una especie que es propiedad de la Administración. Si yo me tengo que defender del lobo con cercas, mastines, vigilancia… Tendré que tener ayudas. Ahora, 3 años después del ataque, es cuando he cobrado la indemnización. Esto es ridículo. Y todo el mundo sabe que el lobo, antes de atacar a un ciervo adulto, si tiene la opción de las ovejas que hay aquí, atacará a estas últimas.

Los agricultores exigen soluciones

Ante tal situación extraordinariamente dañina para los que dedican su vida a trabajar el campo, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Zamora ha alzado la voz para denunciar que el problema se ha vuelto insostenible, con cientos de ciervos que devoran diariamente los campos de cereal en la zona zamorana, provocando enormes daños económicos a los agricultores y ganaderos.

Una situación que no solo afecta a la economía agraria, sino que también representa un grave peligro para la seguridad vial, ya que esos ciervos cruzan diariamente y en varias ocasiones carreteras con un elevado tráfico, como la N-631.

 


Comparte este artículo

Publicidad