La importancia del clima en la reproducción de la perdiz roja
Un gestor cinegético y criador de perdices rojas con más de 20 años de experiencia habla sobre el perjuicio que está causando el cambio climático en las poblaciones de perdices rojas autóctonas.
Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, las olas de calor y frío, la ausencia de precipitaciones regulares o las lluvias torrenciales son algunos de los efectos que está produciendo el cambio climático en España. Las predicciones del IPCC son que por cada grado que aumente la temperatura veremos reducidas las lluvias un 4 por ciento.
Una primavera lluviosa y de temperaturas suaves, vitales para el éxito de la reproducción de la perdiz roja
Antonio García lleva más de dos décadas criando perdices en la Granja Cinegética El Carbonero, ubicada a más de 1.000 metros de altitud en la Alpujarra granadina. Las patirrojas que cría el granadino se encuentran entre las mejores de España, según los análisis efectuados por la Junta de Andalucía y por la Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas.
El cazador no se limita a criar perdices y a asesorar a los cotos que lo solicitan para levantar las poblaciones de pájaros de sus acotados. Gestiona un paraíso de la caza menor para conejeros y perdiceros. Ha logrado una alta densidad de ambas especies en una zona en la que abunda el jabalí.