Los veterinarios claman contra la regulación impuesta: cuestiona su criterio profesional y encarece los tratamientos a los animales
Valencia

Los veterinarios claman contra la regulación impuesta: cuestiona su criterio profesional y encarece los tratamientos a los animales

Tras una pancarta de cabecera con el esclarecedor eslogan «El veterinario vela por la salud de todos. Eso no puede ser sancionado. No a la normativa sobre medicamentos veterinarios», alrededor de un millar de veterinarios llegados de las tres provincias valencianas se han manifestado esta tarde por las calles de Valencia en protesta contra la restrictiva regulación del medicamento impuesta por el Gobierno.


La convocatoria realizada por la Asociación Empresarial Veterinaria de Valencia (AEVETVAL) ha sido secundada por los tres colegios provinciales (ICOVV -Valencia-, Icoval -Alicante- y COVCS -Castellón-), así como por la totalidad de entidades representativas del colectivo, como la Asociación de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA), la Asociación de Veterinarios Especialistas en Équidos (AVEE), la Asociación Empresarial de Veterinarios Clínicos de la Provincia de Alicante (AEVA) y la Asociación de Veterinarios Especialistas Diplomados de España (AVEDE). Durante el recorrido se han sumado, además, multitud de representantes de entidades protectoras y animalistas, además de otros tantos titulares de animales de compañía que han querido solidarizarse con la causa.

Como recoge el manifiesto leído en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia por la presidenta de AEVETVAL, Rut Zuriaga, la actual regulación en materia de medicamentos veterinarios «está encareciendo los tratamientos y provocando muchos problemas que afectan tanto a los profesionales del sector como al bienestar y la salud de los animales».

Tercera movilización en protesta

La manifestación ha arrancado con algo de retraso, en torno a las 18 horas, desde la sede de la Dirección General de Salud Pública (Av. de Catalunya, 21, Benimaclet) y, tras recorrer el centro de la ciudad, ha llegado a la Plaza del Ayuntamiento de Valencia en torno a las 19:40 horas.

Esta es ya la tercera movilización que se organiza en protesta contra el actual marco regulatorio del medicamento. Anteriormente, en Barcelona ya se realizó una manifestación y, el pasado 11 de febrero, en buena parte del país, pero en la práctica totalidad de centros veterinarios de la Comunidad Valenciana, se realizó un cierre a partir de las 11 de la mañana. Y no serán las últimas: el próximo día 28, frente a IFEMA (Feria Madrid), coincidiendo con la clausura del Congreso Iberzoo Propet, se realizará otra gran concentración; y el 5 de marzo, frente a la sede del Ministerio de Agricultura, responsable del sistema PRESVET, que tanto malestar está generando, se quiere cerrar el calendario de movilizaciones.

No image

Rut Zuriaga, presidenta de AEVETVAL, leyendo el manifiesto de la protesta bajo el balcón del Ayuntamiento de Valencia.

Malestar con el sistema PRESVET

Buena parte de las pancartas y mensajes exhibidos por los veterinarios durante la protesta hacían alusión al malestar generado por la obligación, vigente desde el pasado 2 de enero, de comunicar todas las prescripciones veterinarias a través de una plataforma creada por el Ministerio de Agricultura, llamada PRESVET.

Las quejas se referían, según algunos testimonios recabados, a los «continuos fallos del sistema», a que se trata de «una obligación innecesaria, que satura las clínicas de un trabajo burocrático inasumible» o a que se trata de un sistema «rígido, ineficaz y que encarece el servicio». Por todo ello, como ha resumido la presidenta de AEVETVAL, Rut Zuriaga, se reclama establecer «una moratoria que dé tiempo para revisarlo y considerar su viabilidad».

Otras tantas pancartas, igualmente respaldadas por las entidades que han secundado la protesta, lamentaban que, de forma discriminatoria con respecto al resto de servicios sanitarios, el IVA veterinario siga, desde 2012, al tipo máximo del 21 %.

Compromiso con la salud pública

Con todo, como ha querido matizar en otro momento la presidenta del ICOVV, Inmaculada Ibor: «Queremos dejar claro que todos los veterinarios, los de pequeños animales y los dedicados a atender la ganadería, estamos totalmente comprometidos con el uso racional de los medicamentos y con cuestiones prioritarias para la salud pública, como la lucha contra las resistencias antimicrobianas».

Los objetivos de la protesta

Como recoge la conclusión del manifiesto leído por Zuriaga esta tarde, con todo ello se persiguen tres objetivos básicos:

1.- Que se revise y modifique la normativa del medicamento veterinario, el RD 666/2023 y el RD legislativo 1/2025, acorde con la realidad del sector (en consonancia con las normativas de otros países europeos de nuestro entorno).

2.- Que los veterinarios podamos ejercer nuestro trabajo sin que se nos sancione desproporcionadamente por ello, sin sentirnos acosados ni presionados al justificar nuestras prescripciones basadas en nuestra formación y en evidencias científicas.

3.- Que podamos asegurar la salud y el bienestar de los animales sin tener que aumentar los costes para las familias, lo que podría suponer un riesgo para la salud pública.

Ver el Manifiesto Normativa del Medicamento Veterinario [PDF]

 


No te lo pierdas

Comparte este artículo

Publicidad