Confirmado: la codorniz no será declarada en peligro de extinción ni se prohibirá su caza
Migratorias

Confirmado: la codorniz no será declarada en peligro de extinción ni se prohibirá su caza

Los animalistas del Congreso no lo han conseguido. Tampoco los que intentan comandar la prohibición de la caza desde Bruselas. La codorniz se seguirá cazando en España.


Ha sido el Ministerio de Transición Ecológica el que ha respondido a una pregunta efectuada por una diputada del Grupo Sumar que cuestionaba sobre las consideraciones del Gobierno de incluir a la codorniz en el Catálogo Español de Especies Amenazadas con la categoría de En Peligro de Extinción. Un anhelo de los más críticos con la actividad cinegética del Ejecutivo de Pedro Sánchez, y que, al menos de momento, no ha encontrado la respuesta que esperaba de Sara Aagesen, la ministra responsable de efectuar una medida como esta.

Concretamente, la respuesta escrita del ministerio afirma que “a la vista de la información disponible (…) no se desprende que la codorniz deba ser incluida en la categoría en Peligro de Extinción del Catálogo Español de Especies Amenazadas”.

Las preguntas de la diputada de Sumar han sido las siguientes

¿Considera el Gobierno que la codorniz debe incluirse en el Catálogo Español de Especies Amenazadas con la categoría de En Peligro de Extinción, tal y como se propuso en 2022?

¿El Gobierno va a impulsar las medidas necesarias para proteger de la caza a la codorniz, así como a otras especies que también recoge el informe de la Comisión Europea?

El Gobierno pretende prohibir la caza de la codorniz

El proyecto Coturnix desmiente los datos alarmistas sobre la codorniz

Los cazadores de este país, en un proyecto impulsado por Mutuasport, con la colaboración de Fundación Artemisan, la Real Federación Española de Caza y las federaciones autonómicas de caza, lleva años recopilando datos reales sobre la especie y su caza, destacando un novedoso método específico de seguimiento de codorniz (SEC), desarrollado por la Universidad de Barcelona, que ha permitido obtener estimaciones mucho más fiables y robustas de densidad y que ha supuesto un antes y un después en el estudio de la especie en nuestro país.

Entre las principales conclusiones obtenidas a través de las muestras biológicas aportadas por cazadores, destaca la existencia de un sex ratio balanceado y una población que produce excedentes en todas las biorregiones de España. Asimismo, las anillas recuperadas han permitido registrar mayores desplazamientos y supervivencia en individuos adultos que en jóvenes; y en machos que en hembras.

Consulta la memoria del Proyecto Coturnix en este enlace.

 


Comparte este artículo
Autor: 
  
4379 0

Publicidad