Un jabalí devora un conejo sin importarle que le graben de cerca
El carácter carroñero del jabalí queda registrado de nuevo cuando un conductor detiene su vehículo para grabar cómo un ejemplar devora ávidamente un conejo muerto.
A pesar de ser animales omnívoros, el aumento poblacional del jabalí en multitud de puntos del planeta, con la Península Ibérica como paradigma clarísimo de este fenómeno lleva a algunos ejemplares a especializarse en la búsqueda de animales muertos. No resulta extraño verlos cerca de carreteras atraídos por el olor de cuerpos en descomposición de conejos, liebres e incluso ungulados como ciervos o corzos. Les hemos visto dar cuenta de un muflón recién abatido en un puesto montero, cómo varios cochinos devoran el de un ciervo o incluso un perro muerto.
La variada dieta del jabalí: casi nada queda fuera
Un jabalí adulto se llevará a la boca casi cualquier cosa que pueda masticar y aporte nutrientes. Su capacidad adaptativa resulta sorprendente, y en las épocas de mayor carestía, como son los meses de invierno o con el suelo nevado, no despreciará cualquier tipo de carroña e incluso insectos. En la época estival, aprovecha los frutos silvestres, bulbos, raíces y tubérculos a los que llegan gracias a sus excelentes cualidades como excavadores, pero también insectos y cualquier tipo de cultivo que llegue a la maduración. En los últimos años, hemos presenciado cómo estos animales se aproximan e incluso se adentran a los núcleos urbanos para acceder a la basura e incluso al pienso para animales domésticos.
Un depredador de animales como el conejo, aves o ganado doméstico
Un estudio realizado por el CNR italiano colaborando con las universidades de Siena, el estado de Milán y St. Andrews, ha demostrado que el principal depredador de los huevos de las aves que anidan en el suelo es el jabalí. Hablamos del estudio “El jabalí Sus scrofa como amenaza para las especies de aves que anidan en el suelo: un experimento con nidos artificiales”, publicado en el Journal of Zoology por Emiliano Mori (CNR), Lorenzo Lazzeri y Francesco Ferretti (Universidad de Siena), Lorenzo Gordigiani (Universidad de St Andrews) y Diego Rubolini (Universidad Estatal de Milán). Los investigadores constataron que los aumentos de población a gran escala que experimenta el suido silvestre deberían considerarse una grave amenaza para las diversas especies que crían en el suelo.
El experimento se llevó a cabo con nidos artificiales en Poggi di Prata (GR), utilizando cámaras trampa para identificar a los depredadores. Los nidos artificiales colocados contenían huevos de codorniz o gallina y la depredación se produjo en una semana en 47/48 nidos creados entre marzo y julio de 2020. El jabalí fue el depredador más común (36% de los nidos), seguido de la urraca (18%), zorro (10%) y marta (10%). Ocasionalmente se ha observado depredación por parte de otras especies".
Un ganadero encuentra a un jabalí matando a navajazos a una ternera
¿Comen conejos los jabalíes?
En cuanto a los conejos, resulta difícil de creer que un jabalí pueda alcanzar y atrapar un conejo adulto en buen estado físico. Pero hay que tener en cuenta que las enfermedades que sufre la especie, citando la NHV, la mixomatosis, la sarna, el Anaplasma bovis… Una lista demasiado larga que merma las capacidades de supervivencia de la especie y convierte a los individuos afectados en presas fáciles para los depredadores, con el jabalí a la cabeza.