La llegada de la nieve y el frío obliga a las becadas a desplazarse a zonas más cálidas
Un cazador, en un desplazamiento nocturno, sorprende a tres sordas en el borde de un camino forestal. Preguntamos a José Antonio Pérez, presidente del Club de Cazadores de Becada con Perro, cómo se está desarrollando la migración de la becada en el mes de diciembre.
El becadero informó a los usuarios de Club de Caza hace escasas fechas sobre el retraso de la migración de la pitorra a la península ibérica. Pese a la aparición de la nieve en gran parte del viejo continente, continúa sin migrar un alto número de sordas al territorio español. Actualmente, solo se están produciendo movimientos internos de aves. Los pájaros se mueven de zonas cubiertas de nieve a lugares libres de hielo, para volver a sus territorios habituales cuando se derrite el manto blanco.
Las becadas realizan los movimientos migratorios amparadas en la oscuridad
La migración de las sordas procedentes del norte y de Centroeuropa hacia la península ibérica comienza a finales de octubre y finaliza aproximadamente en la segunda mitad de diciembre. Tras ver las imágenes publicadas por el cazador italiano Vincenzo Adinolfi en su cuenta de Instagram, el experto becadero asevera que se trata de un grupo de sordas descansando en su periplo migratorio. Las becadas viajan en solitario o en grupos pequeños.
A lo largo de una noche, pueden coincidir ejemplares en una misma ruta y verse obligados a posarse debido a los fuertes vientos, la lluvia, tormentas o simplemente porque necesitan reponer energías en sus etapas. Si las condiciones les son favorables, son capaces de recorrer distancias superiores a los 80 kilómetros diarios.