Así protege un mastín español al rebaño ante la presencia de un lobo ibérico
Ataques

Así protege un mastín español al rebaño ante la presencia de un lobo ibérico

El perro protector del ganado no permite que el depredador se aproxime a las cabras. Nada más percatarse de su presencia hostiga al lobo para que abandone la zona.


La Consejería de Medio Rural del Principado de Asturias cifra en 3115 los ataques de lobos producidos en la comunidad en el año 2022 que se reparten entre 962 a ganado bovino, 1.046 a equino, 837 a ovino, 271 a caprino y 4 a perros. Un estudio elaborado por el Principado ha revelado que en Asturias habitan 40 manadas, el doble que en el año 2000.

Mastines leoneses contra lobos

José Luís Alonso, un joven ganadero nacido en Cangas de Onís, concejo del Principado de Asturias, posee un rebaño compuesto por 230 ovejas y otro de cabras con 100 ejemplares. Ambos están protegidos por mastines españoles. Dos perros acompañan a las cabras y siete a las ovejas. Gracias a los canes, el pastor no está sufriendo un alto número de bajas entre sus animales.

El lobo evita el enfrentamiento y abandona la caza

Mientras las cabras estaban pastando en los lagos de Covadonga, situados en la parte asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa, un lobo acecha al ganado. Un mastín español de nombre Rubio detecta la presencia del depredador. La reacción del perro ante la cercanía del lobo es tratar de alejarlo de las reses. El cánido salvaje prefiere no probar las potentes mandíbulas del mastín y pone tierra de por medio. Gracias a la valentía del perro pastor, el rebaño ha salido indemne del ataque.

 

Foto mastín: Mondarruego2011

 


No te lo pierdas

Publicidad