Reunión productiva entre la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad con la nueva junta directiva de la Asociación de Guardas de Coto de Caza de Andalucía
Andalucía

Reunión productiva entre la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad con la nueva junta directiva de la Asociación de Guardas de Coto de Caza de Andalucía

La Asociación de Guardas de Coto de Andalucía ha demostrado, con resultados palpables, la importancia de su labor en la preservación y gestión del entorno natural y así ha sido reconocido por la Administración andaluza.


Tras una avivada polémica por la publicación de un decreto que iba a eliminar la figura de los Guardas de Coto de Caza de Andalucía y unas duras negociaciones que terminaron por eliminar ese sinsentido, la renovada junta directiva de esta asociación nos cuenta el prometedor camino que han reforzado:

-“No solo no vamos a desaparecer, algo que ya conseguimos el pasado año, sino que desde la Administración nos confirmaron que van a contar con nosotros para diferentes temas relacionados con sus especialidades en materia cinegética”. Una de estas propuestas, la más importante, como nos confirma el nuevo presidente de la entidad, consiste en plantear reuniones, mínimo una al año, que congreguen a los responsables del Seprona de la Guardia Civil, Guardas de Cotos y Agentes Medioambientales junto a los de esta asociación. Y la Administración lo ha acogido positivamente.

No image

 

Reforzados ante la adversidad

Los problemas sufridos recientemente han servido para unir filas en torno a los objetivos que llevaron a la creación de la asociación. Así nos los detallan:

-“A pesar de los infundados ataques recibidos por parte de algunas entidades que han intentado desacreditarnos, tildándonos de irresponsables, mentirosos y manipuladores, los hechos y la constancia hablan por sí solos: el trabajo está dando frutos visibles que benefician tanto a la biodiversidad, como a las comunidades locales y a todos los guardas del mundo rural andaluz.

Desde siempre, el compromiso y la profesionalidad de estos Guardas han sido claves para implementar prácticas responsables en los cotos de caza, fomentar la sostenibilidad y garantizar un equilibrio entre la actividad humana y la conservación del medio ambiente. Han logrado proteger especies en peligro, mejorar la calidad del hábitat y educar a la población sobre la importancia de respetar el entorno natural, y hoy, ese arduo trabajo está siendo reconocido gracias a la tenacidad y buen hacer de esta entidad.

En lugar de entrar en polémicas, la Asociación ha optado por responder con hechos y resultados, dejando claro que su objetivo es trabajar por un bien común. Este enfoque constructivo refuerza su credibilidad y demuestra que, pese a las críticas infundadas, su labor es esencial y está respaldada por sus logros”.

 

 

Comparte este artículo

Publicidad