El Consejo de Europa rebaja al fin el nivel de protección del lobo a petición de la Unión Europea
Europa

El Consejo de Europa rebaja al fin el nivel de protección del lobo a petición de la Unión Europea

Se ha aprobado la propuesta de la UE que pide rebajar la protección internacional del lobo. Entrará en vigor en tres meses si no se opone un tercio de los países miembros.


Un paso muy importante para la anunciada rebaja de la protección total del lobo ha sido anunciado hoy tras el anuncio del comité de supervisión del Convenio de Berna, parte del Consejo de Europa de la aceptación de la petición de los Veintisiete. Es la entidad encargada de todo lo referente a la gestión y protección de la Unión Europea para que el cánido salvaje pase de la categoría de "estrictamente protegida" al estatuto de simple especie protegida.

Así quedará el estatus del lobo en Europa

Con el estatus anterior (actual), la caza de estos depredadores está prácticamente prohibida. Ante el aumento de las poblaciones del lobo en la totalidad de los territorios donde habita en los países miembros, acompañada del lógico incremento de los daños causados al ganado doméstico, hizo reaccionar a la UE, que comenzó este largo camino en el comité de la Convención de Berna, en el que votan los 27 Estados miembros que la componen, propuso el pasado 27 de septiembre esta alteración del estatuto, lo que formalmente significa desplazar el Canis Lupus de su Anexo II al Anexo III.

En el primero de ellos está prohibida cualquier forma de captura intencional o de muerte intencional, lo que incluye la caza, así como la destrucción o el deterioro de los espacios de reproducción o de las áreas de descanso. Igualmente, está proscrito el comercio y la detención de estos animales. Algo que cambia considerablemente con el Anexo III, ya que la reglamentación sí que puede permitir algunas de esas prácticas, a condición de "mantener la existencia de esas poblaciones fuera de peligro". En ese caso, la caza puede estar autorizada, pero de forma limitada en el espacio y en el tiempo.

Von der Leyen, contenta con la medida

La propia presidenta de la Comisión Europea, que hace años era contraria a este tipo de avance en la situación del depredador, ha asegurado que es una necesidad entrar en un “enfoque equilibrado” entre la preservación de la especie y la protección de los medios de vida en el mundo rural. Lo ha hecho con estas declaraciones:

-"Una noticia importante para nuestras comunidades rurales y agricultores. El Convenio de Berna ha decidido ajustar el estatus de protección de los lobos porque necesitamos un enfoque equilibrado entre la preservación de la vida silvestre y la protección de nuestros medios de vida".

 

 

Comparte este artículo

Publicidad