Zorzales viajeros: un zorzal común recorre 4.024 kilómetros en menos de dos meses para llegar a Cádiz
El ave fue anillada en Rusia 59 días antes de la fecha de su abate. Esto supone que ha volado una media de 70 kilómetros diarios.
Según la información publicada por Alfonso Alcántara en el grupo de Facebook Zorzaleros Españoles, no es el único ejemplar abatido en las últimas fechas que ha sido marcado a una gran distancia del lugar en el que se cazó. Un zorzal común cazado en Málaga fue anillado en Suecia y se recuperó tres años más tarde en Málaga. Esto supone una distancia de 2.600 kilómetros.
Proyecto Zorzales
Este es el quinto año de vigencia del proyecto de ciencia ciudadana coordinado por la Fundación Artemisan, la Real Federación Española de Caza y sus federaciones autonómicas, puesto en marcha y financiado por Mutuasport.
En el caso de encontrar sin vida o abatir un zorzal común, alirrojo, real o charlo, póngase en contacto con los responsables de la iniciativa a través del correo electrónico zorzales@fundacionartemisan.com o del número de teléfono 639 714 368.
La utilidad del anillamiento de aves
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la Ciencia y la Gestión del Medio Natural advierte sobre la importancia de la información que aportan las anillas en la biografía, la dinámica poblacional o la migración de las aves.