Lucha mortal entre un valiente dogo argentino y un puma
En vídeo

Lucha mortal entre un valiente dogo argentino y un puma

Son cuatro perros los que acorralan al puma, pero solo uno de ellos cuenta con el valor suficiente como para abalanzarse sobre el depredador y lo arrastre colina abajo con el poder combinado de su cuerpo y su agarre.


Fuerte, veloz, ágil, con excelente olfato, corpulento, con un enorme poder de agarre… Si existe una raza diseñada especialmente en los últimos tiempos para la caza mayor total, ese es el dogo argentino. Inconfundible morfológicamente, tampoco hay quien lo confunda cuando lo ve en acción ante grandes jabalíes o, como es el caso, cuando un puma no escapa de los perros y decide enfrentarse a ellos.

El dogo argentino no teme enfrentarse a enemigos mortales

Hemos sido testigos del enorme poder del agarre del dogo argentino en escenas de caza de grandes jabalíes, así como de su valor, rozando la temeridad. Se trata de una de las funciones principales por las cuales se mezcló la genética de diez razas de perros de caza y trabajo. Los cazadores argentinos requerían un compañero que pudiera hacer frente a los ejemplares de una especie introducida, el jabalí, que encontró un ambiente ideal para desarrollarse y expandirse, alcanzando tamaños descomunales. Pero en el territorio del enorme país sudamericano habitan otras especies temibles, tanto para los animales domésticos como para todo aquel que se cruce con ellos. Con el puma o león de las montañas como principal exponente. Y, para enfrentarse a semejante adversario se necesitaba un perro sin miedo.

El dogo argentino

El puma, el depredador más temible de América

Este felino es el segundo de mayor tamaño de todo el continente, solo por detrás del jaguar. En datos, su tamaño puede oscilar entre una longitud corporal de hasta 1,95 metros, aunque hay ejemplares que superan levemente los cien centímetros, con un peso que varía entre 65 y 120 kilos. Pero esto sucede en los ejemplares de Norteamérica. En América del Sur existen subespecies de menor tamaño, como el puma austral o chileno (Puma concolor puma), muy variable en cuanto a longitud y peso. El mejor ejemplo de esta variación lo encontramos en los pumas de la zona centro-sur de Chile, cuyo peso generalmente oscila entre 40 a 70 kilos y su longitud total es de aproximadamente 150 centímetros. En cambio, los que habitan las estepas de las regiones de Aysén y Magallanes han registrado pesos de 120 kilos con longitud total de 2.7 metros, convirtiéndolo probablemente en la subespecie de mayor tamaño en Sudamérica.

 

Esto deja pocas opciones a la variedad de felino al que enfrenta el intrépido dogo argentino, puesto que la diferencia de tamaño entre depredador y cánido no es demasiada, llevando la lucha a un nivel mucho más parejo que si se tratara de uno de esos enormes pumas de 120 kilos.

 


No te lo pierdas

Autor: 
  
31456

Publicidad