‘La vida secreta de la perdiz roja’, de Jesús Nadal
Libros

‘La vida secreta de la perdiz roja’, de Jesús Nadal

Jesús Nadal nos invita a conocer a fondo la vida de la perdiz roja en su nuevo libro ‘La vida secreta de la perdiz roja’. A través de un análisis detallado de su biología y etología, el autor muestra cómo esta ave se enfrenta a los retos del medio ambiente, desde la presión de los depredadores hasta la degradación del ecosistema. Un relato que no solo ilustra su lucha por la supervivencia, sino también la importancia de preservar su hábitat natural.


Desde muy diferentes puntos de visita se puede explicar como es la vida natural de la perdiz roja en península. Esta es una especie emblemática de la libertad del medio rural. Detallar desde la perspectiva de la patirroja su vida secreta, como hace el libro, es ilustrar su biología y su ecología, día a día, durante los sucesivos meses y estaciones del año. Exponer el mundo a través de los ojos este vertebrado volador hoy es una denuncia sustancial del estado de nuestros ecosistemas.

Con aromas de romero o de artemisia, en días de viento gélido o de calor sofocante, gracias al libro podemos ver a la perdiz roja sufrir en su propia carne el estrés que soporta el medio ambiente. Sus días en el campo o en el monte, son a menudo muy diferentes. Desde que nació perdigón (pollito), con su familia, hasta adulto, con su pareja, la perdiz vive temerosa la presión incesante de los predadores. Es una lucha continua para perdurar con salud, y combatir la degradación del aire, el agua y el suelo contaminados. El libro hace ver cómo este pájaro va almacenando en su memoria un abanico de experiencias que le sirven para su supervivencia y reproducción. En el conjunto de los animales salvajes de España y Portugal, la perdiz se revela luchadora infatigable.

No image

 

Las páginas del libro de Jesús Nadal van desgranando cómo son captadas por los sentidos y la inteligencia de la perdiz las señales que emanan de su hábitat. Asistimos a la constante batalla de la perdiz roja contra la muerte. Con suerte, este ave podrá realizar su deseo de dejar la descendencia como legado. Presenciar el tránsito de la perdiz por la naturaleza, tan dañada hoy, resulta una interesante y eficaz ayuda para respetar y cuidar el medio ambiente.

Tras la introducción, el libro se articula efectivamente en los retos cotidianos de las perdices rojas mes a mes. Sus capítulos demuestran un conocimiento muy profundo de la biología y la etología de los animales. Este saber parece elaborado tanto desde un intenso y prolongado estudio directo, de primera mano, hecho en la naturaleza, como trabajado también desde el dominio científico de la literatura nacional y extranjera sobre esta especie y sus parientes, así como de los animales con los que a veces ella compite y de todo el medio ambiente en el que se desenvuelve.

La vida secreta de la perdiz roja »

 

Paola Populin, Universidad del País Vasco

Comparte este artículo

Publicidad