FACE alerta sobre una maniobra ‘por la puerta de atrás’ de la Comisión Europea para plantear una moratoria de la codorniz y el zorzal alirrojo
Migratorias

FACE alerta sobre una maniobra ‘por la puerta de atrás’ de la Comisión Europea para plantear una moratoria de la codorniz y el zorzal alirrojo

La RFEC ya ha trasladado de esta maniobra al MAPA y al MITECO para garantizar que rechacen esta postura en el Comité NADEG, cuya reunión se celebra hoy 26 de noviembre.


El grupo de expertos de la UE en la Directiva sobre aves y hábitats (Comité NADEG) debate hoy las medidas propuestas por la Comisión Europea para garantizar la sostenibilidad de la caza de diversas especies cinegéticas de gran importancia para el sector español, como la codorniz, el zorzal alirrojo o la cerceta común.

La Federación Europea de Caza y Conservación (FACE), en la que se enmarca la Real Federación Española de Caza (RFEC), alertó ayer lunes de la “maniobra tramposa” de la Comisión Europea para orientar el debate hacia medidas drásticas como la prohibición total de la caza, en el caso de la codorniz o el zorzal alirrojo, o la reducción de capturas en el caso de la cerceta común.

La gravedad de las medidas propuestas

La gravedad de la situación radica en que dichas medidas no fueron contempladas ni propuestas el pasado 8 de octubre en la reunión del grupo de trabajo sobre aves y la Directiva de Hábitats, órgano que garantiza la participación y audiencia de los expertos técnicos. Este hecho supone, de facto, una acción motu proprio de la Comisión Europea, desoyendo la opinión de los especialistas y desatendiendo los datos científicos expuestos en dicha reunión.

Ante esta situación, la Real Federación Española de Caza (RFEC) ha enviado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA) una carta en la que argumenta los motivos por los que los comisionados españoles deben oponerse de forma frontal a estas recomendaciones. La federación también ha solicitado a los representantes del MAPA que manifiesten un enérgico rechazo tanto a los contenidos de las conclusiones como a las formas en las que se han gestionado.

El compromiso del sector cinegético

En la carta dirigida al ministro Luis Planas, se destaca la colaboración incondicional del sector cinegético en la recuperación y conservación de las especies, incluso cuando esto implica reducir capturas, aumentar la inversión económica en mejoras de hábitats o implementar nuevas herramientas de gestión como el precinto electrónico. Como ejemplo de esta predisposición, se mencionan los proyectos COTURNIX y ZORZALES, respaldados por la RFEC y ampliamente consensuados entre los agentes cinegéticos. Además, la misiva expresa el malestar del sector por la falta de atención de la Comisión Europea a los datos científicos.

El escrito también recoge una queja en nombre de los cazadores, como ciudadanos europeos, por el uso desleal de las instituciones, que han omitido principios básicos como la audiencia y participación de los estados miembros en los órganos de expertos, con el objetivo de imponer una prohibición no consensuada ni recomendada en los grupos de trabajo que abordan la situación de estas especies.

Esta iniciativa ha sido replicada de manera coordinada en todos los estados miembros que integran FACE, con el fin de multiplicar la oposición y dar mayor visibilidad a los intereses del sector cinegético español.

Fuentes del Ministerio de Agricultura apuntaron ayer al rechazo de las medidas por parte de los representantes españoles. La RFEC instó además a que la oposición sea contundente, dada la relevancia ambiental, tradicional y económica de las especies afectadas, y demandó que los comisionados eleven una recriminación explícita y enérgica ante la maniobra de la Comisión Europea.

Comparte este artículo
Autor: 
  
1897 0

Publicidad