Cazan una liebre ‘medalla de oro’ en Valladolid
Bestiario

Cazan una liebre ‘medalla de oro’ en Valladolid

La rabona ha sido capturada en una jornada de caza con galgos en una finca abierta. Consultamos con un veterinario las causas de la falta de desgaste en los incisivos y muelas de esta hembra.


Las imágenes de esta orejona han sido publicadas en el perfil de Facebook de Óscar Hernández, vocal de la Federación de Castilla y León de Galgos y de la Federación Española de Galgos. El galguero es un activo defensor del colectivo en redes sociales.

Una liebre ibérica curtida en mil batallas

Según los galgueros que han capturado esta orejona, se trata de un ejemplar de al menos cinco años. Un animal longevo para haber vivido en libertad. Los expertos cifran la esperanza de vida de un lagomorfo en el campo en 7 años, y en cautiverio la elevan a 12.

Tras aportar datos sobre la dentición de la liebre al veterinario de cabecera de Club de Caza, este concluye que, los "incisivos y muelas presentan un anormal desgaste por una mala oclusión de los dientes. Esto es consecuencia, bien a que el tamaño de la mandíbula supera al maxilar o a que este es más corto de lo habitual, mientras que la parte inferior de la boca presenta un tamaño normal".

No image

El galguero nos enseña el extraño diente de la rabona. A la derecha, diente inferior extremadamente largo en la boca de la liebre.

Los dientes de los roedores, en continuo crecimiento

Se estima que el crecimiento promedio ronda cerca de 13 centímetros al año en los incisivos superiores y de aproximadamente 21 en los inferiores. Pueden llegar a crecer hasta 3 milímetros por semana. Este animal presentaba un anormal desgaste en los incisivos inferiores y en las muelas. Uno de los dientes se le rompió en el momento de ser atrapada por los galgos. Para el profesional, resulta milagroso que la liebre con la dentición en este estado pudiese alimentarse con normalidad.

 


No te lo pierdas

Publicidad